Antioquia

Comienzan pagos del Acuerdo de Punto Final en Antioquia

Periodista del Área Metro. Me interesa la memoria histórica, los temas culturales y los relatos que sean un punto de encuentro con la ciudad en la que vivo, las personas que la habitan y las historias que reservan.

18 de septiembre de 2019

El Acuerdo de Punto Final, la medida para sanear las deudas históricas entre los actores del sistema de salud, dará un nuevo paso a partir de la próxima semana. Gabriela Cano Ramírez, secretaria seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, anunció que a partir del 25 de septiembre se hará el primer pago del departamento, que será del orden de los $50.000 millones, con el fin de saldar las cuentas del sector público con las EPS e IPS.

El pago, que permitirá cancelar parte de las deudas de 74 entidades de salud -públicas y privadas- en Antioquia, se hará después de dos meses de verificación de cuentas, formulación de glosas y de generar notas crédito.

Cano Ramírez enfatizó en que desde el 23 de julio se firmó el acuerdo para darle fluidez y saneamiento a la red hospitalaria del departamento. Reiteró el llamado a toda la red hospitalaria pública y privada para que contribuyan con el aporte de todos los soportes.

Vea también: Punto final para tener un sistema de salud aliviado

La funcionaria añadió que el proceso “ha sido difícil” porque a pesar de tener los recursos en caja no se han podido consolidar todas las cuentas dado que se han reportado inconsistencias o falta de aportes en la documentación de las cuentas por cobrar.

Las cuentas que se están auditando y saneando es por servicios de salud de los últimos cuatro años, es decir entre 2015 y 2019.

Por el momento se desconoce cuánto le corresponde a cada una de las 74 entidades que lograron soportar parte de las deudas que tiene el ente territorial con ellas por el concepto de no POS.

Para sanear la red hospitalaria del departamento el Gobierno Nacional prometió girar $130.000 millones y la Gobernación de Antioquia $120.000 millones adicionales.

“Esperamos que $250.000 millones sea el pago de la deuda que se tiene con toda la red hospitalaria y nuestra esperanza es poder oxigenar la red de salud para que todo el mundo quede saneado y, a partir del 1 de enero del 2020, todas las actividades que consideramos que no son del PBS (Plan de Beneficios en Salud) sean atendidas a través de las plataformas que dependen del Ministerio de Protección Social”, sostuvo Gabriela Cano Ramírez, secretaria de Salud del departamento.

Panorama optimista

Marta Cecilia Ramírez Orrego, directora de la IPS Universitaria, explicó que este anuncio del desembolso es la tercera acción del Acuerdo del Punto Final porque las dos primeras vinieron del Gobierno Nacional, la primera fueron los 514.000 millones que faltaban de la liquidación de Caprecom (ver recuadro) y el segundo fueron los 172.000 millones que se giraron por el reconocimiento a algunas EPS de la glosa transversal.

“En la Seccional vienen trabajando fuerte en las auditorías y hay un cronograma muy claro para lograr conciliar todas las cuentas y poder sanear esa deuda”, declaró la vocera de la IPS Universitaria