Afectados respaldan multa a CDO, pero se teme más tropiezos a pagos
Superintendencia de Industria confirmó millonaria sanción por mala construcción de edificios.
La primera entrevista que hice, a los 8 años de edad y con la ayuda de mi padre, fue al futbolista Andrés Escobar. Desde ese día no he dejado de hacer preguntas, ni de amar el periodismo. Soy egresado de la Universidad de Medellín.
La multa económica impuesta ayer por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) al grupo CDO, por mala calidad en la construcción de edificios, es una especie de triunfo para las familias que se consideran afectadas por esa constructora, pero un obstáculo para los encargados de su liquidación.
Y es un tropiezo, porque a las acreencias estimadas en 92.000 millones de pesos, se le deben sumar los 4.300 millones de sanción a cinco empresas del Grupo, cuatro altos directivos y al ingeniero calculista, Jorge Aristizábal.
El argumento del ente regulador para determinar la multa fueron las violaciones al Estatuto del Consumidor en que, asegura, incurrió CDO.
Esas vulneraciones, sigue la SIC, fueron derivadas de problemas de calidad, idoneidad y seguridad para la vida e integridad de sus habitantes, en todo el proceso de diseño y construcción de las edificaciones Space, Asensi, Continental Towers y Colores de Calasanía.
María Carolina Carcione, directora de investigaciones de Protección al Consumidor de la SIC, indicó que desde el 12 de octubre de 2013, cuando se desplomó la torre 6 del Space, seguida por la orden de demolición de las torres restantes y las evacuaciones inmediatas, ordenadas por las autoridades en los conjuntos mencionados, se inició la investigación preliminar. Esa indagación, añadió, consistió en establecer si las sociedades que habían adelantado los proyectos infringieron el derecho del consumidor a recibir bienes de calidad que no pongan en riesgo la vida, salud e integridad.
“Se contó con material probatorio como el estudio de la Universidad de los Andes y la participación de otros expertos en construcción que permitió concluir que en esas edificaciones había falta de calidad. Por eso la SIC impuso multas”, dijo. Agregó que contra la sanción procede el recurso de reposición y el subsidio de apelación.
Las opiniones
Uno de los mensajes de complacencia tras la decisión fue entregado por Elkin Hernández, propietario de una vivienda en Continental: “Por fin una sanción para semejante irresponsabilidad y vergüenza”, anotó.
En igual sentido se pronunció Andrea Echeverri, otra de las afectadas, quien apuntó que “la multa es una muestra que la SIC nos da la razón. Esperamos la misma posición y coherencia para que se ordene la devolución de nuestro dinero”.
No obstante, con preocupación, el agente liquidador de Lérida CDO, Marco Tulio Zapata, recibió la noticia de la sanción, pues aclaró que los recursos para responder a los acreedores no son extensos.
“Lérida como sociedad solo tiene el porcentaje de la venta del lote, adicionalmente se ha tratado de cumplir con lo acordado con los propietarios en la medida que existan recursos de patrimonio autónomo, al cual Calamar aportó 25.000 millones de pesos como firma matriz de CDO. Por lo tanto no hay otros recursos existentes”, explicó.
Camilo Marín, abogado del Grupo CDO, dijo que, por el momento, no habría una respuesta de sus representados a la multa de la SIC .