Antioquia

Otra escalada de discusiones entre alcaldía y concejo por UNE

El alcalde señaló a los concejales de “hacerle perder $12 billones a Hidroituango”. Estos pidieron una investigación disciplinaria contra el gabinete.

14 de octubre de 2021

Mientras la polémica por la venta de las acciones de EPM en UNE se incrementa, enfrentando a los concejales con el gabinete municipal, las dudas sobre el Proyecto de Acuerdo se mantienen estáticas.

Los integrantes de la Comisión Primera, en donde se discutirá la enajenación, no han recibido las respuestas a sus inquietudes por parte de la empresa. Los interrogantes sobre el valor de las acciones y la destinación de los recursos siguen sin aclararse. Y, mientras esas dudas se mantienen, el alcalde sigue chocando con los cabildantes.

Ayer se vivió otro “round” entre los concejales y Daniel Quintero. La nueva escalada comenzó con un trino del alcalde, publicado a las 8:07 de la mañana. “Nos hicieron perder 12 billones en Hidroituango y ahora nos quieren hacer perder 2 más en UNE. Si Concejo no permite activar la cláusula de protección del patrimonio público: EPM pierde, Medellín pierde; otra vez”.

La respuesta de los corporados no se hizo esperar. Simón Molina, que hace parte de la Comisión Primera, dijo que la presión del alcalde era “un hecho sin precedentes” Y añadió: “El alcalde está amenazando a los concejales. Dice que podemos caer en un detrimentos patrimonial y ni siquiera nos han dado una valoración de las acciones. ¿Cómo vamos a debatir sin esos datos?”.

Otro que reaccionó a las declaraciones del alcalde fue Daniel Duque, del Partido Verde y también perteneciente a la Comisión Primera. Duque dijo que Quintero “nos está llenando de mentiras, haciéndonos responsables de sobrecostos por $12 billones sin explicar cuál es nuestra responsabilidad. Él no nos responde, prefiere la unilateralidad de los trinos al discurso dialéctico de la discusión política”.

Pero, ¿tendrá consecuencias la discusión del alcalde sobre la votación del proyecto? Para Molina, el proyecto se hundirá en la Comisión Primera y no llegará a plenaria. “Con esto que hizo el alcalde, no tiene ningún futuro. Cada vez hay más dudas y él mismo se está echando la soga al cuello”, comentó.

La discusión entre la alcaldía y los concejales ha escalado tanto que la Secretaría General de la corporación envió una petición formal al procurador regional de Antioquia, Luis Fernando Bustamante, para que se adelante investigaciones sobre las acciones de los secretarios de despacho Esteban Restrepo y María Camila Villamizar. Para la corporación, los funcionarios, a través de sus mensajes en redes sociales, incurrieron en una presunta intromisión y presión al voto.

Villamizar hizo uno de los trinos más polémicos y que más molestó a los concejales: “En la historia quedará escrito quiénes votan por activar cláusula de protección del patrimonio, que representa más de 2 billones de pesos para Medellín, para Hidroituango! Y quienes votarán por regalarle 2 billones del patrimonio público a unos privados. ¿Serán tan sinvergüenzas?”.

También el concejal Luis Bernardo Vélez criticó la manera de expresarse de Villamizar: “Nadie nos puede decir que somos unos sinvergüenzas. Eso es muy grave, y no solo por la expresión en sí, que es grosera, sino porque nos está diciendo que tenemos que votar como ellos quieren”.

El debate en Comisión Primera aún no tiene fecha definida. Los concejales se han quejado de que la destinación de los recursos obtenidos con la venta de las acciones no es clara. Primero, el alcalde dijo que sería para la reactivación económica de la ciudad; después, que sería para las inversiones de EPM; ahora, que será para Hidroituango .

EL TIRA Y AFLOJE SIGUIÓ EN LAS REDES