Alejandro Echeverri, de Urbam, primer latinoamericano en recibir premio Obayashi de arquitectura
El director de Urbam es el primer latinoamericano en ganar el Obayashi por su labor en la transformación urbana de Medellín.
La primera entrevista que hice, a los 8 años de edad y con la ayuda de mi padre, fue al futbolista Andrés Escobar. Desde ese día no he dejado de hacer preguntas, ni de amar el periodismo. Soy egresado de la Universidad de Medellín.
Ser el primer latinoamericano en recibir, ayer en Tokio (Japón), el premio de arquitectura Obayashi halaga al antioqueño, Alejandro Echeverri y lo llena de satisfacción que el motivo del reconocimiento sea la historia de transformación urbana de Medellín, proceso del que ha hecho parte activa.
El galardón entregado por la Obayashi Fundation a Echeverri, actual director del instituto Urbam de la universidad Eafit, también le fue otorgado en 2002 al Nobel de Economía Paul Krugman. Son ocho las personalidades que han sido reconocidas, cada dos años, por liderar procesos de transformación en las ciudades.
En la madrugada japonesa, pocas horas después de recibir el premio en compañía de una delegación de la embajada colombiana, Echeverri habló con EL COLOMBIANO y confesó su emoción por las voces de admiración para Medellín.
“Valoraron la estrategia de urbanismo social que se implementó durante el gobierno de Sergio Fajardo y el proceso de mejoramiento de barrios como Andalucía, La Francia, en el nororiente; y la transformación de la zona Norte, donde está el Jardín Botánico y el Parque Explora”, indicó el arquitecto Echeverri.
Obayashi es una fundación perteneciente a la compañía de construcción más grande de Japón y tiene programas de apoyo en innovación e investigación en diferentes ciudades del mundo.
Destacaron de Echeverri, los proyectos liderados en asentamientos con índices de pobreza y estudios con Urbam en regiones como Urabá.
“Más que un tema personal, que es un honor, el premio abre una posibilidad de colaboración entre instituciones y expertos del Japón con nuestro país y la ciudad. Ya hay varios temas sobre la mesa”, concluyó Echeverri.