Piden no pasar por la variante a Caldas por riesgo de deslizamiento de una montaña
La situación se presenta en los límites entre Sabaneta y La Estrella y se prevé que el deslizamiento podría cerrar todas las calzadas.
Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.
Las autoridades de La Estrella emitieron una alerta a través de sus redes sociales con un mensaje contundente: “Evite transitar por la variente (a Caldas) en ambos sentidos”. Este llamado se hizo debido a que en la parte alta de una montaña se han presentado desprendimientos que podrían genera un grave riesgo en este corredor vial.
Desde el mediodía de este sábado, las autoridades hicieron la recomendación por el desprendimiento en el cerro Pan de Azúcar, aunque no pudieron hacer el cierre de esta vía departamental bajo el argumento de que esta vía pertenece a la concesión Covipacífico. Por esa razón, no hay siquiera pasos restringidos.
Ante esta situación, los alcaldes de La Estrella, Carlos Mario Gutiérrez Arrubla; de Sabaneta, Alder Cruz, y de Caldas, Jorge Mario Rendón Vélez, se reunieron en la tarde de este sábado para tomar determinaciones en cuanto al riesgo que se puede presentar con este deslizamiento.
Así mismo, los bomberos de Caldas y La Estrella se encuentran en el terreno realizando los monitoreos correspondientes para verificar el nivel de riesgo que se pueda presentar después del desprendimiento que obligó a hacer el llamado de atención.
Quienes quieran hacer caso a este llamado, cuentan con el principal desvío que es la vía vieja a Caldas, en caso de que se movilicen desde y hacia Caldas, el Suroeste antioqueño o el sur del país.
Esta situación se presenta luego de que en días pasados algunos académicos expresaran que había un alto riesgo en esta vía por la inestabilidad del terreno y por unas grietas que se tienen en algunos de los puntos.
Le puede interesar: Con razón se desbordan: aguaceros provocaron 120 deslizamientos en un mes en las quebradas de Medellín
Edier Vicente Aristizábal Giraldo, ingeniero geólogo de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional expresó que esta situaciones “se dan ya cuando el terreno empieza a moverse ladera abajo y generalmente son críticas, primero porque ya está indicando que hay un movimiento sobre la ladera, y segundo porque se convierten en zonas por donde el agua puede infiltrar mucho más rápido; entonces lo que hacen es lubricar y aumentar el peso de esa masa que ya empezó a moverse, aumentando probablemente la velocidad o el tamaño del área que puede seguir moviéndose”.
Debido al conocimiento de estos riesgos, desde hace varios días las alcaldías de estos tres municipios del sur metropolitano viene haciendo un llamado para que se pueda mitigar el riesgo y hasta han pedido el cierre de un carril de esta vía, pero hasta el momento no hay respuestas, pese al riesgo que esto representa para quienes transitan por allá.
“Allí el tema es identificar bien para evaluar cuál puede ser la magnitud del deslizamiento en caso de que aumente la velocidad y tomar las medidas en este caso de prevención de las comunidades que pueden estar allí cerca”, expresó el ingeniero.