Alfabetizarán en cuidado animal
El programa arrancará en Medellín con alumnos de grado 11 y será pionero en el país.
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.
Un nuevo avance en la protección y respeto por los animales se acaba de lograr en Medellín con la aprobación de una propuesta para que los estudiantes de último año de secundaria puedan alfabetizar en este tema.
La idea la venía trabajando el líder de la bancada animalista del Concejo, Álvaro Múnera Builes, con un grupo de estudiantes de la Colegiatura Colombiana, que realizaron un piloto sobre cómo sería el trabajo y, según el corporado, fue tan exitoso que se logró el aval de la Alcaldía para que la idea se hiciera realidad.
“La intención surgió de los mismos alumnos, yo la tramito ante la Secretaría de Educación, les gustó y después vino el trabajo de definir la metodología para sacarla adelante”, detalló el corporado Múnera Builes, que siente la alegría de saber que Medellín lidera otro avance en la lucha por dignificar la vida de los animales en el país, donde a veces se dan casos aberrantes de maltrato, como los recientes hechos ocurridos en las corralejas de pueblos de la Costa Atlántica, donde se masacran toros a pedradas y puñaladas como una diversión a la vista de todos, incluidos niños.
Uno de los públicos objetivos de la alfabetización serán precisamente los niños, que prácticamente recibirán en sus aulas una cátedra sobre el amor por los animales.
“La idea es contar con estudiantes alfabetizando en toda la ciudad, llevando el mensaje del bienestar animal, sobre la importancia de las esterilizaciones, las adopciones, la implantación del microchip y el buen trato a los animales en general”, concluye Múnera Builes, conocido como El Pilarico, quien en su juventud fue torero y un día entendió el dolor del animal, cuando uno de los toros que lidiaba lo dejó cuadrapléjico. Múnera no volcó su dolor no en la venganza sino en un profundo respeto y amor por los animales, siendo uno de los adalides de su defensa en la ciudad.
La Perla será la aliada
Gloria Figueroa, subsecretaria de Planeación de la Secretaría de Educación, confirma que en efecto, en próximos días se pondrá en marcha el programa.
Especifica que de todos modos es una tarea que requiere unas destrezas o habilidades y conocimientos de parte de los alfabetizadores y por eso primero deberán ser capacitados para que luego lleven el mensaje adecuado.
En este caso, el gran aliado será el centro de bienestar animal La Perla, donde asistirán para presenciar el trabajo y las distintas campañas que se realizan, como las jornadas de adopción, de esterilización y de vacunación e instalación de microchips para identificación de las mascotas.
“El programa no requerirá inversión porque es con estudiantes, ellos replicarán el conocimiento en las comunidades, en sus instituciones y con los niños”.
Inculcar el amor por los animales desde la infancia es tarea básica para que durante las diversas etapas del crecimiento en al sociedad se logre la armonía entre los animales y los humanos.
Así lo piensa Silvia Ospina, una de las personas que más trabaja en proyectos y programas de defensa animal en la ciudad e incluso del país, que lo ve como un proyecto en el que todos ganan.
“Ganan los animales, gana el medio ambiente, gana la sociedad en conciencia y respeto por los demás seres del planeta. También gana la ciudad al convertirse en pionera en educación sobre el respeto y buen trato a los animales”.
La señora Ospina siente que este proyecto será replicado en el país y el exterior “y pone a Medellín a la vanguardia en el tema del respeto animal”, pues educando a los niños se educa a los empresarios, gerentes y mandatarios del mañana.