Antioquia

Ámarok, el lobo que apareció en La Estrella, regresa mañana a EE.UU.

Periodista. Amo viajar, leer y hacer preguntas. Me dejo envolver por las historias.

24 de abril de 2017

La travesía por Colombia de Ámarok, el lobo víctima de tráfico de fauna que fue rescatado en una finca de La Estrella, terminará este martes en la madrugada, cuando un vuelo de carga lo lleve de vuelta a Estados Unidos.

El “Colorado Wolf and Wildlife Center”, en la ciudad de Denver, será el nuevo hogar para el lobo de casi tres años de edad que estuvo durante los últimos 15 meses en el zoológico Santa Fe de Medellín, sometido a un proceso de recuperación de las secuelas que le dejó un intento fallido de domesticación.

Iván Gil, director del zoológico, explicó que Ámarok partirá este lunes en la tarde desde el zoológico hasta el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, donde pasará la noche en medio de procedimientos de rutina. Y a las 5:00 a.m. del martes, viajará en un guacal a bordo de un avión de carga hasta Dallas, Texas.

“Nuestro equipo de veterinarios va a estar con él hasta cuando lo embarquen y cierren la puerta del avión. Se va con tanta anticipación porque tiene que cumplir con requisitos legales para la salida: inspección de antinarcóticos al avión, revisión de las certificaciones del ICA, Ministerio de Ambiente, Cornare, Corantioquia, Área Metropolitana y otro montón de documentos que tuvimos que sacar”, dijo.

El lobo irá medicado -aunque no sedado, aclaró Gil- desde Rionegro hasta El Salvador, donde el avión hará una parada técnica de una hora. Luego partirá hacia Dallas donde lo esperan los expertos del centro de conservación que serán los encargados de llevarlo por tierra hasta el santuario, donde una hembra de su misma especie y similar edad lo espera para iniciar el proceso de emparejamiento en libertad.

De “perro” desnutrido a lobo saludable

Ámarok llegó al zoológico en enero de 2016, luego de que Corantioquia lo encontrara en una finca de La Estrella, en el Valle de Aburrá. Los expertos llegaron hasta ese sitio alertados por las llamadas de vecinos que dudaban que el animal amarrado fuera un perro.

Pruebas de laboratorio encargadas por el zoológico confirmaron que este es un híbrido de la especie Canis lupus; es decir, su mayoría de genes son de lobo, pero algunos corresponden a perros. Según Gil, lo más probable es que sea resultado del cruce de un lobo puro con una hembra híbrida.

Eso podría explicar cómo entró al país. Gil cree que pudo ser cuando aún era cachorro y fácilmente pudo ser presentado como un perro siberiano.

El director del zoológico explicó que sólo cuando Ámarok esté con más animales de su especie, se podrá saber qué consecuencias tuvo el tráfico en su comportamiento. “En el tiempo que estuvo con nosotros si vimos que es un animal tímido, que reacciona huyendo cuando ve personas con guantes de carnaza o botas de caucho, eso nos da a entender que posiblemente alguien con esos elementos lo maltrataba, tal vez en un esfuerzo por dominarlo”, resaltó.

El lobo llegó al zoológico pesando 25 kilos, cuando debía estar por lo menos en 45 kilos; y su pelaje era opaco, pero en menos de un año su condición mejoró. En estas últimas dos semanas los esfuerzos de los veterinarios se centraron en proporcionarle la dieta adecuada para resistir el largo viaje que le espera hacia la libertad.