Antioquia

Amenazas contra el Centro Democrático no se subestimarán

Autoridades locales investigan el origen de panfleto que genera zozobra en corporados.

La primera entrevista que hice, a los 8 años de edad y con la ayuda de mi padre, fue al futbolista Andrés Escobar. Desde ese día no he dejado de hacer preguntas, ni de amar el periodismo. Soy egresado de la Universidad de Medellín.

01 de septiembre de 2018

Un aspecto, entre todo lo malo que representa ser víctima de una amenaza de muerte, preocupa a varios corporados del Centro Democrático que aparecen, junto al expresidente Álvaro Uribe, en un panfleto dejado en la sede de ese partido político: los autores de la intimidación se tomaron el tiempo para recortar letras de revistas y buscar fotos de los políticos.

La comunicación ilegal fue dejada, el jueves pasado, en la puerta del local, en el sector San Juan, occidente de Medellín, y una empleada la recogió. Al abrirla se percató, con terror, del mensaje intimidatorio. En la otra página, ubicaron fotos de los concejales Nataly Vélez y Jaime Mejía; de la diputada Ana Cristina Moreno; de los congresistas Esteban Quintero y Paola Holguín; y del excandidato a la Gobernación, Andrés Guerra. Todos aparecen con el expresidente.

No hay rastro

De la amenaza ya tienen conocimiento las autoridades, aunque poca información se ha recopilado, según el secretario de Seguridad, Andrés Tobón.

“Apenas recibimos la denuncia, inmediatamente pusimos en conocimiento el caso a la Fiscalía seccional y la Policía. Ambos se dirigen a la sede y arrancan las investigaciones. El Partido decidió que la denuncia la haría desde Bogotá y está en ese proceso”, dijo.

Tobón agregó que “la sede queda en una zona residencial, alrededor hay cuatro cámaras, pero ninguna sobre la calle y no registran el momento en el que fue entregado el panfleto”.

Tras las amenazas, el concejal de Medellín Jaime Mejía indicó que solicitó un análisis de su situación de vulnerabilidad a la Unidad Nacional de Protección, pues no cuenta con esquema, aunque, añadió, ya ha sido víctima de intimidaciones por redes sociales.

“No se puede subestimar esta intimidación en la que, se insinúa, viene de universidades y que ya está en manos de la Policía”, afirmó.

A la concejal Nataly Vélez no deja de preocuparle la intimidación. Pide debatir las ideas con argumentos. “La política debe darse desde el respeto y la libre deliberación con argumentos y no con ataques. Que se hable de muerte, como denomina el panfleto, genera rechazo”, acotó.

El alcalde Federico Gutiérrez les ofreció su respaldo y comprometió a la Policía en la investigación .