Amplían plazos para objeciones de víctimas de CDO
Comunicador social-periodista de la Universidad de Antioquia. Redactor del área Metro hace 20 años. Periodista judicial hace 30 años. También ha trabajado como locutor y periodista de radio en la Cadena Caracol. Autor del libro Expresión oral para periodistas, editorial UPB.
El Superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar, informó este miércoles que, por razones netamente jurídicas, dejó sin efecto el término de cinco días dado para el traslado de calificación de créditos de las empresas de la constructora CDO, el cual vencería el 2 de enero de 2015, fecha que fue rechazada por la Alcaldía, las víctimas y la Personería de Medellín.
Agregó que por esta decisión ya no hay premura para la presentación de objeciones respecto al proyecto de graduación y calificación de créditos que presentó el promotor de ese grupo empresarial.
Reyes recalcó que el traslado ha quedado sin efecto y más adelante la Superientendencia fijará fechas para los traslados. A las víctimas las alertó para que estén pendientes del procedimiento y en el momento en que se corra la fecha, presenten las objeciones.
Indicó que la graduación y calificación de créditos que es una pieza fundamental en la reorganización de CDO, que se ordenó desde agosto de este año.
Agregó que esta cancelación de términos también se debe a que “se nos hizo caer en la cuenta de que existen ciertas determinaciones que están pendientes de ser adoptadas por la Superintendencia y, por eso, se consideró que es prudente que ellas se adopten para definir fechas.
Justificó la fecha que se había dado con el límite hasta el 2 de enero de 2015, porque la Supersociedades no tiene vacancia como la justicia y los términos solo se interrumpen el 24 y 31 de diciembre.
Por su parte, el gerente de Vivienda Segura de Medellín, Diego Restrepo Isaza, quien le advirtió a la Personería, la Defensoría del Pueblo y los más de 2.000 víctimas de CDO, sobre las implicaciones negativas que tendría para ellos el plazo de cinco días, que el lunes pasado había dado la Superosiciedades para que hicieran sus objeciones a los reajustes de créditos, manifestó que el Superientendente se comunicó con él hace pocas horas y le dio a conocer la cancelación de la fecha límite del 2 de enero y el camino que seguirá este caso.
Además, dijo Restrepo, también le anunció Reyes que planeaba visitar en enero a Medellín para trabajar conjuntamente con el Municipio y las víctimas con el fin de que tengan una buena asesoría sobre la reorganización de CDO.
“Esta es una noticia que hace justicia con estas cerca de 2.000 personas que compraron apartamentos en los edificios Continental Towers, Asensi, Colores de Calasancia, Punta Luna, Punta Luna III, San Miguel del Rosario, Altos de San Juan, Alcalá (del municipio de Bello) y Acuarela del Norte, (Copacabana), que ahora podrán pasar Navidad y Año Nuevo un poco más tranquilas.
En rueda de prensa el pasado martes, Restrepo había calificado de lamentable la decisión tomada por la Supersociedades en una época de vacaciones en la cual muchos de los afectados ni siquiera se iban a dar por enterados de lo que estaba ocurriendo e iban a quedar excluidos de cualquier reclamación.
Otro argumento de la Alcaldía para pedir que se suspendieran estos términos es que aún está pendiente una respuesta a las comunicaciones remitidas el 5 y el 7 de noviembre pasados en las cuales solicita la inclusión de otras empresas al proceso de reorganización de CDO, conforme a una serie de informes publicados por el periódico El Colombiano.
Elkin Hernández, dueño de un apartamento en el desalojado edificio Continental Towers, de El Poblado, le dijo a los periodistas que era “sospechoso este plazo de solo cinco días para objeciones en plena Navidad y que aparezcan como acreedores empresas y trabajadores del mismo grupo CDO.