Antioquia

Aníbal Gaviria quiere a su secretaria de Salud al frente de Savia EPS

La EPS, con 1,7 millones de afiliados en Antioquia, tendrá cambio de mando por la salida de Luis Morales a la campaña de Federico Gutiérrez.

30 de marzo de 2022

En sesión ordinaria, la Junta Directiva de Savia Salud decidió aceptar la renuncia de Luis Gonzalo Morales, quien ocupó la gerencia de la EPS en los últimos años y quien decidió unirse a la campaña presidencial de Federico Gutiérrez.

El anuncio lo hizo el gobernador Aníbal Gaviria, quien señaló además que “atendiendo el código de buen gobierno”, mientras se surte el proceso de designación del nuevo gerente, que tendrá lugar en sesión extraordinaria de Junta el próximo viernes, la Junta acordó encargar la gerencia al doctor Héctor Mario Restrepo M., actual director médico de la entidad.

Gaviria anunció que la Gobernación de Antioquia, uno de los socios de la EPS junto con la Alcaldía de Medellín y Comfama, postuló a la actual secretaria de Salud, Lina Bustamante, para que ocupe la gerencia de la entidad.

Según conoció EL COLOMBIANO, es casi un hecho que Bustamante se convierta en la nueva gerente de Savia. Primero porque hay mayorías en la Junta para secundar esa propuesta y segundo el nombre de Bustamante genera consenso entre los socios por su buena gestión al frente de la Secretaría Seccional departamental.

Actualmente, la Junta Directiva la conforman: Luis Fernando Suárez (representante de Alcaldía Y Gobernación); Luz Elena Gaviria López y Nadya C. Naranjo Aguirre (por Gobernación); Óscar De Jesús Hurtado Pérez y Julián Darío García Ramírez (por Alcaldía); y Jesús Arturo Aristizábal Guevara y Luis Alberto Botero Gutiérrez por Comfama.

En cuanto al gerente saliente, el mismo Morales le contó a EL COLOMBIANO que deseaba continuar en la entidad y por ello había solicitado una licencia no remunerada de dos meses para trabajar en la campaña de Gutiérrez formulando la propuesta del candidato en el sector salud, pero la Junta rechazó su solicitud.

EL COLOMBIANO supo que la salida de Morales despertó inquietudes al interior de la entidad, pues ocurre en un momento complejo en el que la EPS de régimen subsidiado más grande del departamento, con 1,7 millones de afiliados y presencia en 116 municipios, está en un delicado proceso administrativo con la capitalización que busca salvar la EPS y sanear sus finanzas saldando las millonarias deudas que tiene con la red hospitalaria pública y privada del departamento, y por lo tanto muchos consideran impertinente el cambio de gerencia.

Hasta ahora, Savia ha logrado disminuir sus pasivos en 19.318 millones de pesos y recuperó 38.938 millones de cartera. Además, después de un largo proceso y desacuerdos entre los socios, por la negativa de Comfama y la Alcaldía de apoyar la capitalización de la EPS, se logró llegar a un acuerdo para que los tres socios pusieran plata para llevar a cabo este plan. Tanto la Gobernación como la Alcaldía pusieron 30.000 millones de pesos cada uno y Comfama aportó $3.800 millones.

Sin embargo, lo que sigue es un complejo trámite ante el Ministerio de Hacienda que exige una emisión de bonos para hacer realidad esa capitalización, que es el salvavidas para que la EPS salga a flote. De manera que la correcta elección del nuevo gerente será clave para que la EPS responsable de la salud de 1,7 millones de personas continúe prestando servicio.