Ciudadanos de Jericó aceptados como intervinientes en proceso de mina Quebradona
Periodista de la Universidad de Antioquia interesado en temas políticos y culturales. Mi bandera: escribir siempre y llevar la vida al ritmo de la salsa y el rock.
Mediante un auto emitido el pasado 25 de marzo, pero conocido apenas este lunes, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) reconoció a un grupo de ciudadanos como terceros intervinientes en el proceso de licencia ambiental radicado por la multinacional minera AngloGold Ashanti, que pretende sacar cobre, oro, plata y molibdeno de la mina Quebradona en Jericó.
Cabe recordar que la minera, tras un primer intento rechazado en el pasado noviembre, hizo la solicitud el 12 de diciembre y en enero de este año la Anla comenzó con el trámite administrativo. A partir de ese momento, varios ciudadanos pidieron participar para hacer control al proceso.
Con el auto 02313 de marzo de 2020, la autoridad aceptó a un grupo de 64 personas para que puedan ser los terceros intervinientes mientras se avalúa el otorgamiento o no de la licencia ambiental para el proyecto con el que Anglogold pretende extraer cobre y otros minerales en Jericó.
Le puede interesar: Los pedidos que en el Suroeste le hacen a la Anla por mina de Jericó
“El ser reconocidos es un derecho constitucional, no había argumento para oponerse. Con mayor razón siendo habitantes del municipio donde se quiere hacer el proyecto. Como opositores vemos satisfactorio tener el reconocimiento y podremos argumentar los criterios que tenemos para que no se otorgue la licencia”, expresó Fernando Jaramillo, coordinador de la Mesa Ambiental local que figura dentro de la lista de terceros intervinientes.
Agregó que con los reparos que tienen frente al estudio de impactos ambientales presentado por la minero, ahora podrán cuestionarlo abiertamente durante el trámite de la licencia.
Además de tener acceso al estudio antes mencionado, el grupo de ciudadanos será notificado de las actuaciones que se hagan en el marco de la solicitud de licencia ambiental y, en caso de que esta sea aceptada, podrán interponer recursos para solicitar su revocatoria.
Jaramillo indicó que la gran mayoría de las 64 personas en la lista son campesinos que viven en la zona de exploración de Quebradona.
El estudio de impacto ambiental fue radicado por AngloGold el pasado 27 de noviembre y dos meses después la Anla emitió el acto administrativo en el que se dio inicio a su evaluación, tras verificar que cumplía con los requisitos mínimos de presentación (soportes documentales y demás).
Según la minera, en la elaboración del documento participaron 27 consultoras expertas en geología, hidrología, ecología, entre otras especialidades, participaron con exhaustivos análisis, y que se hicieron 150 encuentros con la comunidad para escuchar sus inquietudes.
Puede leer: Las demandas que arrastra AngloGold, la minera en Jericó