Antioquia

Antioquia es el departamento donde más personas mueren por descargas eléctricas: van 227 en 9 años

Fallecieron 227 personas por cortocircuitos, conexiones fraudulentas e instalaciones eléctricas artesanales desde 2016. Al menos cuatro fallecimientos anuales corresponden a niños. Conozca aquí las causas.

Comunicadora Social de la Universidad Católica Luis Amigó. Trabajé en Blu Radio y soy estudiante de Ciencias Políticas en la Universidad de Antioquia. Apasionada por las políticas públicas, la cultura y el reportaje social.

hace 3 horas

Las muertes por riesgos eléctricos se han convertido en un factor de especial preocupación para las autoridades en Antioquia, un departamento que, desde 2016, lidera las cifras de fallecimientos con más de 227 casos, superando a departamentos como Valle del Cauca (193), Bolívar (175) y Atlántico (162). Incluso, según el Instituto de Medicina Legal, el departamento tiene más casos que Bogotá, a la que supera por 91 muertes.

Este tipo de muertes son causadas por el paso de una corriente eléctrica a través del cuerpo humano, lo que puede ocasionar quemaduras severas, daños en músculos o nervios y, en el peor de los casos, un paro cardiorrespiratorio.

Le puede interesar: Una mujer falleció por una descarga eléctrica en asentamiento de Caucasia, Antioquia, donde EPM había alertado riesgos

El incremento de muertes y accidentes se debe a una combinación de factores. Según los expertos, algunas causas son la falta de cultura preventiva, la improvisación y el desconocimiento en instalaciones eléctricas. Este tipo de incidentes se han vuelto comunes en el departamento, incluso, muchos ciudadanos han estado cerca de morir electrocutados debido a un descuido.

Había salido de la piscina, estaba lavando los platos y decidí poner a cargar el celular. Cogí un toma corriente que no estaba empotrado en la pared, sino que estaba suelto. Cuando lo agarré, inmediatamente me cogió la corriente. Estaba sin camisa, mojado y descalzo. La electricidad me tiró al piso y no podía respirar, ni gritar porque la lengua se me atravesó”, expresó un hombre que se salvó de milagro.

Los municipios con mayores cifras de muertes en Antioquia son Turbo, Bello, Segovia, Apartadó y Medellín, siendo esta última la ciudad que registra los índices más altos de fallecimientos en el departamento, con 25 casos desde 2016.

Entérese: Joven colombiano murió en España tras la explosión de su bicicleta eléctrica: esto sucedió

En promedio, cada año mueren 25 personas en Antioquia, de las cuales cuatro son menores de edad, siendo Medellín la ciudad con más casos. Las principales circunstancias de los accidentes son el contacto directo e indirecto con la electricidad, los equipos defectuosos y el arco eléctrico, también conocido como descarga de alta corriente”, explicó Carlos Alberto Barranco Ahumada, líder de la Campaña de Seguridad Eléctrica del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico (Cidet).

Por otro lado, los accidentes eléctricos también han aumentado en los últimos años. El departamento ocupa el sexto lugar en el país, con 137 casos, un promedio anual de 17 accidentes, de los cuales tres corresponden a menores de edad. Las ciudades que lideran las estadísticas en accidentalidad son Rionegro, Bello, Itagüí, Andes y Medellín. Nuevamente, la capital antioqueña ocupa el primer lugar en el departamento, con 76 accidentes en los últimos nueve años.

La ilegalidad, una de las causas

En muchos barrios, particularmente en estratos 1, 2 y 3, expertos identifican un incremento de muertes debido a conexiones ilegales o improvisadas. Desde la campaña nacional “Que no se te vayan las luces” afirmaron que, durante sus recorridos por los territorios, han encontrado viviendas en las que, para tener energía eléctrica, utilizan cables de telefonía, además de instalaciones cubiertas con cinta pegante o esparadrapo, en lugar de cinta aislante.

Cuando ocurre una falla en la instalación eléctrica de la casa, muchas veces no se acude a un profesional certificado; se busca a una persona empírica, a quien comúnmente se le llama ‘marañero’. Esa persona actúa según su experiencia diaria, sin seguir un reglamento ni contar con el conocimiento técnico adecuado”, expresó Barranco Ahumada.

En diciembre hay más casos

Durante las festividades decembrinas, estas malas prácticas se intensifican. La sobrecarga de extensiones, el alumbrado sin certificación, y la manipulación de aparatos eléctricos con el cuerpo húmedo o sin desconectarlos previamente son acciones que aumentan los riesgos de muerte en Navidad y Nochebuena. Las muertes de menores por accidentes eléctricos durante estas épocas son una de las preocupaciones centrales, debido a la falta de supervisión y el comportamiento natural de los niños en etapa exploratoria.

Están en una etapa donde todo lo quieren tocar y en casa no se tienen protectores para los enchufes. Los niños meten objetos ajenos a las tomas, tocan cables energizados y generan un accidente eléctrico”, agregó.

En caso de sufrir una descarga, los expertos enfatizan que lo primero es bajar los breakers o cortar el paso de corriente, llamar a la línea de emergencias y acudir al centro médico más cercano, aunque no haya heridas visibles, debido a que la descarga la reciben principalmente los órganos internos.

Iniciativas para mitigar riesgos eléctricos

Desde 2022, el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico (Cidet), a través de la campaña nacional “Que no se te vayan las luces”, ha recorrido diferentes regiones de Colombia, impulsando una cultura de prevención e identificación de riesgos eléctricos. Esta iniciativa ha impactado a más de 13 millones de personas en el país y ha movilizado más de $2.000 millones en acciones de prevención.

Diversas organizaciones enfatizan que la vigilancia de las autoridades debe ser permanente, debido a que entre 2016 y 2024 Medicina Legal reportó más de 2.140 muertes por riesgos eléctricos en el país. Solo en el último año se contabilizaron 243 muertes; más del 90% de las víctimas fueron hombres y uno de cada diez casos correspondió a un menor de edad.