Antioquia

Policía refuerza seguridad en El Peñol por aumento de homicidios

Pelea por el microtráfico causó aumento de homicidios en febrero y marzo. Alcaldía adelanta un plan para atacar el problema.

Comunicador social-periodista de la Universidad de Antioquia. Redactor del área Metro hace 20 años. Periodista judicial hace 30 años. También ha trabajado como locutor y periodista de radio en la Cadena Caracol. Autor del libro Expresión oral para periodistas, editorial UPB.

15 de abril de 2017

Una pugna por el microtráfico entre una banda local y un grupo que hace parte de la llamada Oficina, que actúa en el Valle de Aburrá, tiene este año disparados los homicidios en El Peñol, oriente de Antioquia

Por tal razón, la Policía reforzó su presencia con grupos especiales y la Alcaldía tomó medidas para hacerle frente al problema.

El alcalde de la población, José Cirilo Henao, informó que desde el 1 de enero hasta ayer se registraban en la población nueve homicidios, mientras que en 2016, en el mismo período, no hubo ninguno.

Indicó que de cuatro de las nueve víctimas eran de la población y las otras cinco estaban recién llegados de Medellín y el municipio de Rionegro.

Agregó que esta problemática va en ascenso desde mediados de 2016, lo que llevó a que el municipio terminara ese año con 18 casos de homicidios.

El mandatario de El Peñol comentó que para contrarrestar estos casos la Policía fue reforzada con 30 hombres de fuerzas especiales y también les llegó un grupo de soldados, que apoyan la vigilancia.

Además, desde el año pasado, la Alcaldía tomó medidas como la restricción del parrillero, el toque de queda para menores desde las 10:00 p.m. y campañas de prevención al consumo de drogas.

Por su parte, la Personería, con el Ministerio de Turismo, ha estado visitando las fincas que arriendan en el municipio para que tengan al día su documentación y no vigilar que no se presten para la actividad delincuencial.

Oferta delincuencial

Henao expresó preocupación porque en El Peñol hay personas que ofrecen turismo sexual y de drogas en algunas fincas de recreo, aprovechando el auge del turismo en la zona del embalse donde, según autoridades locales, llegaron 40.000 visitantes en 2016.

El Peñol se ha convertido en una plaza muy atractiva para las bandas del microtráfico, porque pude obtener hasta 600 millones de pesos cada mes y por eso es que se ha originado este enfrentamiento, aseguró el alcalde José Cirilo Henao.

El coronel Wilson Pardo, comandante de la Policía Antioquia, dijo que esta disputa por el microtráfico en El Peñol fue crítica entre febrero y marzo pasados, cuando se registraron ocho de los nueve homicidios. Por esta situación, añadió el oficial, se han incrementado los operativos, los allanamientos y las requisas.

Además, se determinó el cambio del comandante de la estación de Policía, el envío de hombres del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía (Goes) y controles en hoteles a los extranjeros con Migración Colombia, la Policía de turismo e Infancia y Adolescencia.

Mefi Boset Rave, personero de El Peñol, recordó que el turismo que llega a El Peñol es diferente al de Guatapé, donde la mayoría va en el día, da una vuelta por el malecón y regresa a su municipio.

“Aquí el turista llega a fincas de recreo y se queda los fines de semana, y algunos hacen fiestas, lo que dispara el consumo de drogas, por eso esta plaza es tan atractiva para las bandas”, anotó Rave.