Autopista Mar 2 ya registra un avance del 78%
La obra permitirá acortar los tiempos de desplazamiento entre Medellín y el golfo de Urabá.
Comunicador social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, especializado en la investigación de temáticas locales. También cubro temas relacionados con salud, historia y ciencia.
El proyecto Mar 2, la autopista de cuarta generación que acortará los tiempos de desplazamiento entre los municipios de Cañasgordas y Necoclí, alcanzó un porcentaje de ejecución del 78%, según informó este martes la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
En medio de una carrera contra el reloj para culminar esa obra este mismo año, la entidad aseguró que los trabajos avanzan a buen ritmo y se espera cumplir con el cronograma.
“Recientemente logramos hacer un recorrido por las principales obras y hemos notado un avance en todos los frentes”, señaló Carlos García, vicepresidente ejecutivo de la ANI.
Según recordó esa entidad, dado que el proyecto está compuesto por un total de 62 puentes y 12 túneles, la ejecución de los trabajos ha representado un desafío técnico.
Dividida en cinco tramos (UFT), la entidad detalló que el primero, que va desde Cañasgordas hasta Uramita, registraba un avance del 76,6%.
El segundo, que va desde Uramita a Dabeiba, registraba un avance del 78%. El tercero, compuesto principalmente por un túnel de 2,2 km de largo, registraba un porcentaje de excavación del 90%.
Finalmente, el cuarto tramo, el último en ejecución y que comprende obras entre Dabeiba y Mutatá, alcanzaba un avance general del 67,3%.
Con corte a este mes, la inversión de la megaobra ascendía a los $1,8 billones.
El proyecto Mar 2 es una de las vías de cuarta generación más importantes que se ejecutan en Antioquia. Integrada a proyectos como Mar 1 y el Túnel del Toyo, la obra hace parte de un megacorredor con el que se busca mejorar la conectividad entre Medellín y el Golfo de Urabá.
A nivel nacional, la carretera también se integra con otras vías como Pacífico 1, 2 y 3, que reducirán a 12 horas los tiempos de desplazamiento entre el Eje Cafetero y el Urabá Antioqueño.
“Este corredor es prioritario para Antioquia y fundamental para los transportadores de carga, al mejorar la conexión entre Medellín y los puertos del Caribe”, agregó Camilo Pabón, ministro de Transporte encargado.