IU Digital alista nueva fase de construcción
Con un contrato de $30.000 millones se adecuarán los interiores. Meta de 100.000 estudiantes, aún lejana.
Periodista del Área Metro. Me interesa la memoria histórica, los temas culturales y los relatos que sean un punto de encuentro con la ciudad en la que vivo, las personas que la habitan y las historias que reservan.
Con 30 trabajadores y un retraso de obra de casi tres meses, en la sede física de la IU Digital de Antioquia se retomaron las labores de construcción, que se encuentran en el proceso de cerramientos e instalación de la fachada flotante en vidrio.
El rector de esta institución, Jasson Alberto de la Rosa Isaza, recordó que hace precisamente un año, en junio de 2019, se hizo la primera oferta académica de la IU Digital, que recibió en marzo de ese año su primer registro calificado. Hoy cuentan, según de la Rosa, con nueve programas académicos, 1.385 estudiantes en 108 municipios. El 30 % de los matriculados están becados.
Según la IU Digital, el mayor número de matriculados se concentra en el Valle de Aburrá, donde hay 698 estudiantes, seguida de la subregión Oriente, con 128.
A pesar de la reciente parálisis en las obras por la emergencia sanitaria, la sede administrativa, que tendrá un área de 10.086 metros cuadrados y estará ubicada en la Plaza de la Libertad, en La Alpujarra, está prevista para ser entregada en diciembre de 2020. Ya van nueve meses de ejecución.
Contrato para interiores
El ingeniero Rubén Darío Maya, director de Logística y de obras en la sede física de la IU Digital, confirmó que la construcción de la edificación está divida en varias etapas y que el 7 de enero de este año finalizaron la fase de montaje de la estructura, columnas y losas, es decir, el esqueleto del edificio.
Ahora se encuentran en el cierre de tres caras de la fachada: la oriental, la occidental y la sur, a punto de iniciar una nueva fase dedicada a la adecuación de las instalaciones internas.
Para ello está en marcha un proceso de licitación pública para la búsqueda de un contratista que se encargue de redes, iluminación, pisos y cielos. La entrega de propuestas se recibirá hasta el 30 de junio y el monto de este contrato asciende a $30.000 millones: “Todavía vamos a media máquina debido a los protocolos de bioseguridad, que disminuyen el rendimiento. Estamos apretando el cronograma a ver si somos capaces de, al menos, volver habitable el edificio para ocuparlo en enero de 2021”, dijo Maya.
Metas poco ambiciosas
De acuerdo con el rector De la Rosa, está en marcha un nuevo registro calificado, para completar los diez programas. Cuando la sede esté terminada, dijo, permitirá “acercar las tecnologías a la comunidad. Será un punto de encuentro de la educación superior”.
Sobre el tema, Alexandra Peláez, secretaria de Educación de Antioquia, recordó que como el objetivo de la IU Digital es llegar a todas las subregiones, ya están abiertas las becas para que la población que vive por fuera del Valle de Aburrá pueda aplicar a estos beneficios.
A pesar de eso, el diputado de la Asamblea de Antioquia, Luis Peláez, quien ha hecho seguimiento al programa, manifestó que las cifras que arrojan los datos de matrícula aún son muy bajas y hablan de que la institución no está cumpliendo su objetivo.
“Los resultados son muy bajos. Sostengo que se debe hacer una revaluación completa de los canales de oferta de los programas y a qué se debe que los estudiantes no se estén matriculando”.
En respuesta al diputado Peláez, el rector planteó que, en su propuesta, la meta es llevar a 3.000 los estudiantes matriculados para 2022-1. Añadió que Peláez retoma la propuesta anterior del exgobernador Luis Pérez, quien siempre mencionó que la IU Digital sería para 100.0000 estudiantes.
“Esa era su intención, pero él no es el rector de la IU Digital. Cuando él lo proponía lo hacía como gobernador y es entendible su aspiración. Pero aquí sabemos que un registro calificado y el trámite de construcción de un programa académico amerita tiempo”, dijo .