Antioquia

Los nuevos habitantes de un humedal de Caucasia

Periodista de la Universidad de la Sabana. Experto en temas de movilidad, transporte, infraestructura, desarrollo sostenible y gobierno. No hay historia pequeña.

16 de enero de 2018

Desde hace varias semanas, unos curiosos visitantes son avistados por los habitantes de Caucasia en los alrededores del caño El Silencio. Se trata de una manada de chigüiros que, prácticamente, se convirtió en un atractivo turístico de este municipio del Bajo Cauca antioqueño.

El humedal en el que se encuentran los chigüiros es atravesado por la vía principal que va hacia Montería y Cartagena, cerca al aeropuerto Juan H. White de Caucasia, razón por la cual pueden ser avistados con facilidad.

“Estamos muy contentos al saber que los chigüiros se encuentran bien y que están disponibles para que la comunidad en general los pueda avistar y conocer mejor. Eso es un reflejo claro que los animales están en buenas condiciones de conservación, porque hay una población que se está desplazando por los humedales”, le aseguró a EL COLOMBIANO Luz Adriana Molina, subdirectora de Ecosistemas de Corantioquia.

Igualmente, la funcionaria felicita a los caucasianos por el comportamiento que ha tenido con los chigüiros —especie propia de las zonas de humedales del Bajo Cauca—, porque han respetado su vida y el ecosistema.

“Nosotros venimos adelantando varias acciones con relación a la protección de la fauna silvestre nativa, y específicamente con el chigüiro está en ejecución un trabajo de declaratoria de áreas protegidas en las zonas de los humedales”, indicó Molina.

Recientemente, Corantioquia declaró como zona protegida el complejo cenagoso de El Sapo y Hoyo Grande y otros están en proceso. También se adelanta un trabajo con las alcaldías de esta región del departamento, para limpiar los diferentes caños y ciénagas.

“Estamos instalando puestos de control móviles para cerciorarnos que no se esté presentando tráfico de chigüiros o el traslado y venta de su carne. También estamos haciendo actividades de educación y sensibilización con la población, para que conozcan y aprendan acerca de todas las especies de fauna silvestre que se encuentran en la zona, incluido el chigüiro”, sostuvo la subdirectora de Ecosistemas de Corantioquia.

¿Atraen depredadores?

Aunque los chigüiros hacen parte de la dieta de felinos como el puma o jaguar, sus depredadores naturales, Corantioquia advirtió que no existe ese riesgo en la zona, ya que este grupo de chigüiros se salió de su ambiente silvestre.

El chigüiro en Antioquia

Al chigüiro se le considera el roedor viviente de mayor tamaño y peso del mundo. En Antioquia se han avistado en los humedales del Bajo Cauca y en el complejo humedal Los Platillos, ubicado en la zona del Medio Atrato, Urabá antioqueño, en límites con el departamento del Chocó.