Crece la red de monitoreo del aire en el Valle de Aburrá
Dos nuevos equipos fueron instalados en colegios de Bello y Copacabana.
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.
Desde este fin de semana, el Valle de Aburrá cuenta con dos nuevas estaciones de medición de calidad del aire ubicadas en los municipios de Bello y Copacabana, con lo cual ya suman 35 puntos de monitoreo de distintos contaminantes en la subregión metropolitana.
La de Bello fue instalada en la institución educativa Fernando Vélez y se suma a la ya existente estación semiautomática de medición de partículas PM2.5 y a la estación automática de medición de gases PM10, Ozono y NO2, que ya existían en la localidad.
Al respecto, el alcalde de Bello, César Suárez Mira, destacó la instalación de la nueva estación y resaltó que constituye una oportunidad para los bellanitas de tener, por medios tecnológicos, una mejor medición del aire.
“Tenemos una estación automática en la Secretaría de Salud y otra semiautomática en la Universidad San Buenaventura. Con la Gobernación trabajamos temas del ambiente para aportar a esta temática tan determinante hacia el futuro”, dijo Suárez Mira.
Más estaciones en la red
En Copacabana, donde no había estación automática, la estructura se ubicó en la Ciudadela Educativa de la Vida, pues solo tenía una semiautomática de medición de partículas PM10 y siete sensores de medición de bajo costo, ubicados en residencias de familias vinculadas al programa Ciudadanos Científicos.
“Esto servirá para hacer parte de la solución y se suma al compromiso de sembrar 2.000 árboles en el municipio”, expresó el alcalde de Copacabana, Óscar Restrepo.
Hace 15 días, Medellín puso a funcionar otras 6 nuevas estaciones en instituciones educativas de las comunas. La meta del Área a diciembre de este año es dejar instaladas 23.
“Se ubican en colegios para que los niños y jóvenes, que tienen capacidad transformadora, tomen conciencia de los problemas ambientales y hagan parte de la solución”, recalcó el director del Área Metropolitana, Eugenio Prieto.