Antioquia

Brisa, la perrita que ascendió a “capitana” de los bomberos de Envigado

La Boston Terrier de 10 años es la “sombra” del comandante de los bomberos de este municipio al sur del Aburrá. Esta es su historia.

Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.

24 de mayo de 2024

El gobernador Andrés Julián Rendón lideró la semana pasada la ceremonia de ascenso de 25 miembros de 16 Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Departamento, los cuales alcanzaron los rangos de subteniente, teniente y capitán. En la foto oficial todos posaron con seriedad, incluyendo una particular capitana, que con su corta estatura se robó toda la atención de la imagen.

Ella es la “capitana” Brisa, una perra Boston Terrier de 10 años que es la “mano derecha” del capitán Luis Bernardo Morales, el comandante de los bomberos de Envigado. Juntos forman una particular dupla, pues donde está Morales está Brisa, ya sea en alguna emergencia o en el despacho de un alto funcionario que requiere la presencia del capitán.

Y es que como bien dice Morales –quien conoce de primera mano los cuerpos de bomberos del departamento– la sinergia entre los animales y los bomberos es prácticamente indeleble, ya sea en Envigado o en la estación de alguna lejana punta de Antioquia.

“Donde haya una máquina, una ambulancia, una unidad de rescate y bomberos, tenga por seguro que también hay gatos o perros así sean recogidos, rescatados, o incluso porque llegan por sus propios medios y deciden quedarse a vivir en las estaciones”, explicó.

Lea también: Estudiantes de la UdeA descubrieron una nueva especie de insecto en las selvas de Antioquia

Para el comandante, el “ascenso” simbólico de Brisa fue un acto de respaldo y de homenaje del gobernador Rendón a los animales que de alguna manera u otra hacen parte de los cuerpos bomberiles del departamento así como un acto de ratificar su compromiso con el medio ambiente.

“Esto fue un acto meramente simbólico y no hay ningún decreto o documento legal que lo haga acto oficial. Al “ascender” a Brisa no se pretendió desmeritar o ridiculizar a los hombres y mujeres que ostentan este rango, sino resaltar la relación entre los bomberos y estos animales”, puntualizó Morales.

El “polo a tierra”
Según el capitán Morales, cuando era cachorra, Brisa era el animal de compañía de su familia. Al ser un animalito en plena etapa de descubrir el mundo, obviamente era inquieta y curiosa, por lo que a veces causaba ciertos daños que más parecían la obra de una emergencia bomberil que los destrozos causados por un pequeño cuadrúpedo.

“Entonces para evitar que esta situación se siguiera dando, comencé a traérmela para el trabajo”, narró el oficial.

Contrario a lo que se pensaría, Brisa –con su carácter dócil y tranquilo– se adaptó a ese ambiente frenético que se vive en una estación de bomberos tan importante como es la de Envigado. Igual pasó con los demás miembros del cuerpo de bomberos, ya sean perros o humanos.

Lea también: Antioquia estrena su primera ruta sensorial y sonora para que las personas ciegas disfruten de las aves

“La relación de la gente de acá con Brisa es buena, porque Brisa no ladra casi, todo el mundo le juega. Ellos saben que si estoy por ahí muy seguramente está ella al pie, entonces son cuidadosos para no irle a pisar”, añadió.

De hecho Morales, quien es un hombre enérgico y tenaz, define a Brisa como su polo a tierra. Todo un salvavidas que da sosiego en esas duras jornadas.

“Ella raramente ladra. Pero cuando estoy de pronto alterado, ella empieza a hacerlo manifestando su extrañeza frente a mi comportamiento. Digamos que ella me mantiene la energía en los niveles que debo mantener”, apuntó.

Una “rescatista” emocional

Para el comandante, Brisa es una mezcla de un perro de trabajo –porque hace parte del esquema del cuerpo de bomberos envigadeño– y un perro de servicio en los momentos cuando las emergencias así lo requieren.

Aunque no hace parte del grupo de perros para actividades de rescate con los que cuentan los bomberos de Envigado, Morales señaló que en algunas ocasiones la presencia de Brisa ha ayudado a atender emergencias desde el punto de vista emocional.

Una de esas ocasiones fue en un accidente en el que un motociclista chocó contra un vehículo y cayó junto a unos niños que iban en el automotor.

“El evento fue bastante traumático y ahora imagínese para unos niños. El papá no podía atender los requerimientos de los bomberos, del tránsito y a su vez a sus pequeños que estaban bastante alterados. Lo que hicimos con Brisa fue 'sacarlos' de esa situación tan traumática, porque ella con su presencia y su forma de ser los fue calmando y los puso más sosegados ante ese evento tan duro”, recordó el oficial.

Aparte de estas acciones, la perra también acompaña a Morales en las charlas educativas que los bomberos hacen en colegios donde se habla de prevención de incendios y de protección al medio ambiente entre otras cosas.

“Los niños por lo general son tímidos y la perra permite abrir esos espacios para que ellos sean más receptivos a la información que se les da”, apuntó.

La llegada de Brisa a la estación ha hecho que esta se vuelva un espacio amigable con las mascotas de sus colaboradores. Por ello en los bomberos de Envigado –siempre y cuando se cumplan con unas condiciones que eviten que su presencia genere estrés o entorpezca el eje misional de la institución– los empleados pueden asistir a trabajar con sus mascotas.

A la fecha tenemos cinco o seis mascotas que son de los empleados y colaboradores que vienen con frecuencia”, dijo el capitán.