La calidad del aire del Valle de Aburrá estará bajo análisis
La reciente emergencia ambiental en la región obliga a pensar en buscar soluciones de fondo para que la situación no se vuelva reiterativa.
Periodista de la U. de A., máster en Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense (Madrid). Macroeditor área Metro. Interesado en conflictos locales e internacionales.
Un destacado grupo de dirigentes y expertos en temas ambientales analizarán la problemática ambiental y expondrán las propuestas de soluciones para mejorar la calidad del aire del Valle de Aburrá.
Y el escenario en el cual se encontrarán será el foro “Por un Valle de Aburrá con aire limpio”, organizado por EL COLOMBIANO, a raíz de las recientes alarmas declaradas por el Área Metropolitana, para enfrentar la situación ambiental.
El foro será moderado por Henry Garay, director de EcoNat y miembro del Comité Ejecutivo de Society for Urban Ecology (Sure).
Entre los panelistas estarán Carlos Alberto Botero, viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Alejandro Maya Martínez, viceministro de Transporte; Eduardo Uribe, vicepresidente de desarrollo sostenible y ambiental de Ecopetrol; Martha Lucía Ospina Martínez, directora general del Instituto Nacional de Salud; Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín; Eugenio Prieto, director del Área Metropolitana, y el profesor de la universidad Nacional Óscar José Mesa, investigador sobre hidrología, clima y medio ambiente.
El evento, que se realizará el próximo miércoles 19 de abril, estará dividido en dos bloques: el primero se hará entre las 9:00 a. m. y las 10:30 a. m. y en el se dará una mirada general a la situación del aire en el país y en Medellín.
En el segundo, que va de 11:00 a.m. a 1:00 p.m., se plantearán soluciones al problema de la calidad del aire, desde los diferentes puntos de vista.
EL COLOMBIANO realizó, en su edición impresa y en la página web www.elcolombiano.com, un cubrimiento amplio y continuo a la situación, incluso antes de que el Área Metropolitana declarara la primera alerta naranja por la alta presencia de material particulado PM 2,5 en el aire del Valle de Aburrá.
Y, por eso, propicia este espacio de discusión y entregará la información sobre el mismo, en su versión en papel, web y en redes sociales.
El foro cuenta con el patrocinio de Alcaldía de Medellín, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Cámara de Comercio de Aburrá Sur, Metroplus, MDO Masivo de Occidente y Chevrolet.