Antioquia

Aire sigue siendo dañino en el tercer día de pico y placa ambiental

Periodista. Estudiante de maestría en Estudios y Creación Audiovisual.

01 de marzo de 2020

10 de las 21 estaciones del Sistema de Alertas Tempranas, Siata, reportan que el medio ambiente en el Valle de Aburrá tiene hoy acumulaciones superiores a las permitidas, es decir, dañinas para la salud.

Según esa medición Medellín y los municipios del Valle de Aburrá amanecieron con mala calidad del aire en la tercera mañana luego de la implementación del pico y placa ambiental, una medida tomada para mitigar el impacto ambiental para los ciudadanos.

Por esta razón, la restricción extraordinaria para vehículos carros particulares, volquetas y motos de 2 y 4 tiempos, fue ampliada hasta el martes 3 de marzo.

Las estaciones con acumulaciones más altas de material particulado son Caldas, Itagüí (sede Consejo y Casa de la Justicia), Envigado, El Poblado (La Ye EPM, Inem) y Medellín (Villa Hermosa y Aranjuez).

Los cálculos corresponden a las últimas 24 horas, es decir, al comportamiento desde las 5 de la mañana del sábado hasta la madrugada del domingo.

Los puntos naranja indican los lugares con más concentración de material PM 2.5, mayores a 37 microgramos por metro cúbico, nivel que es considerado nocivo para niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas que padecen enfermedades cardiacas y respiratorias.

Medición internacional

Según la aplicación Airvisual (que mide la calidad del aire en las principales ciudades del mundo en tiempo real) la calidad del aire de Medellín pasó de dañina a moderada del sábado al domingo por lo que aún se recomienda evitar actividades externas.

La medición se hace a partir de escalas que varían de 0 a 500. De 0-50 es bueno, 51-100 es moderado, 101-150 es poco saludable para grupos sensibles y cualquier valor mayor a 300 es considerado peligroso. El primer país de la lista es Daca, Bangladesh, con 218 puntos. Medellín, estaría hoy en el puesto 9 entre las ciudades más contaminadas y con calidad de aire más nocivo del mundo, con 153 puntos.

Debido a este comportamiento en la calidad del aire, este domingo el Área Metropolitana anunció que la medida de pico y placa ambiental se extenderá para lunes y martes. La medida aplica en los 10 municipios del Valle de Aburrá con los mismos horarios y restricción de seis dígitos.

Lea también: Pico y placa ambiental se extiende hasta el martes

El pico y placa ambiental de este 1 de marzo es para placas terminadas en número impar de vehículos particulares, motos de 2 y 4 tiempos, camiones y volquetas. Es de 5:00 a 10:00 de la mañana, y de 4:00 a 8:00 p.m.