Antioquia

Los cuestionamientos que rodean a algunos candidatos a la Cámara por Antioquia

Entre las 10 listas inscritas en el departamento hay nombres con cuestionamientos. Algunos tienen investigaciones.

28 de febrero de 2022

Entre propuestas, campañas, visitas a los territorios y alianzas políticas, a algunos de los candidatos a la Cámara de Representantes por Antioquia los rodean escándalos, cuestionamientos o procesos abiertos por distintas autoridades debido a presunta responsabilidad en faltas disciplinarias y hasta penales.

En esta segunda entrega de revisión de expedientes en el Sistema de Información Misional de la Procuraduría y la Consulta de Procesos Nacional Unificada de la Rama Judicial, EL COLOMBIANO le pone la lupa a las 10 listas que se conformaron en el departamento en busca de las curules de la Cámara.

Por el momento, de los 148 nombres inscritos, este diario halló en expedientes que cinco de ellos están involucrados en distintas etapas, y hay dos sobre los que no se han abierto investigaciones, pero que han sido mencionados en procesos judiciales contra otras personas.

Los partidos a los que pertenecen estos aspirantes son el Liberal (1), Centro Democrático (2), Cambio Radical en coalición con Mira y Colombia Justa Libres (2), el Conservador (1) y el Partido de la U (1).

Sin embargo, en ninguno de los casos se han establecido inhabilidades para que los candidatos continúen con sus aspiraciones políticas para las elecciones legislativas del 13 de marzo, por lo cual avanzan en sus campañas.

Los perfiles varían. Hay algunos con trayectorias políticas más consolidadas que, incluso, ya pasaron por el Congreso, mientras que otros buscan apenas dar el salto de la política local y departamental a la nacional, o no han ocupado nunca un cargo de elección popular.

Entre los aspirantes que tienen algún cuestionamiento se encuentran Julián Peinado Ramírez, actual representante que quiere repetir curul en la Cámara con el Partido Liberal y que está en fórmula con John Jairo Roldán, otro representante que quiere dar el salto al Senado y sobre quien también hay un expediente en la Corte Suprema de Justicia por presunta corrupción.

Por los lados del Centro Democrático hay un proceso contra Margarita María Restrepo, actual representante que quiere otro periodo en Cámara y que cuenta con el apoyo de María Fernanda Cabal. De este mismo partido hay cuestionamientos a Luis Horacio Gallón, quien ya pasó por el Congreso (2014-2018), pero con el Partido Conservador.

Por su lado, Cambio Radical les dio aval a dos candidatos que también tienen han estado inmersos en polémicas, para integrar la lista de coalición con Mira y Colombia Justa Libres. Se trata de Mauricio Parodi, actual representante que busca seguir en la Cámara en el próximo periodo legislativo, y de Misael Cadavid, quien no ha ocupado cargos de elección popular, pero que ha concentrado su trayectoria en roles relacionados con el sector salud y de los bomberos.

Por su lado, el único proceso fallado de los incluidos en este artículo corresponde a Juan Camilo Callejas, candidato del Partido Conservador, cuya fórmula es Germán Blanco, actual representante que quiere lograr un escaño en el Senado. Callejas tuvo pérdida de investidura por supuesta doble militancia, lo que le implicó renunciar a su curul el año pasado como diputado de Antioquia.

El último caso está relacionado con Luis Eduardo Ochoa, aspirante del Partido de la U, a quien solo hace tres meses la Procuraduría le formuló cargos por su presunta responsabilidad en el cambio de escala salarial para funcionarios de la administración municipal cuando fue alcalde de Guarne.

En todos los casos que aún no tienen decisiones definitivas se presume la inocencia de los involucrados, quienes se han defendido siempre de los hechos y han reiterado que no están relacionados con los actos por los que se les señala.

Julián Peinado Ramírez

Partido Liberal

El actual representante a la Cámara, quien quiere repetir curul en esa corporación, tiene reseñado en la Procuraduría un expediente con número de caso D-2019-1291701 por una investigación disciplinaria que se encuentra en etapa de indagación preliminar por presuntas relaciones irregulares con el exalcalde de Envigado, Raúl Cardona, capturado en noviembre de 2019 por presuntos actos de corrupción durante su administración. El último trámite del proceso que consta en el sistema de la Procuraduría fue del 11 de enero de este año y corresponde a la etapa probatoria.

A Peinado se le involucró cuando ya era congresista porque la Fiscalía General de la Nación compulsó copias ese mismo año a la Corte Suprema de Justicia para que investigara si se habría coordinado con el mandatario local para darles dinero a varios concejales del municipio que lo apoyaron en su aspiración política, lo cual se evidenciaría en supuestos audios de interceptaciones telefónicas. Peinado siempre ha sostenido que no tiene nada qué ver con estos hechos.

Margarita María Restrepo Arango

Centro Democrático

En la Procuraduría 4 Delegada para la Investigación y Juzgamiento Penal consta un proceso en etapa de investigación con número de caso I-2018-1120417, por parte de la Corte Suprema de Justicia, en contra de la actual representante, que quiere repetir asiento en la Cámara. De acuerdo con la reseña del sistema, el último trámite realizado fue la asistencia a declaraciones, el 15 de junio de 2021.

A Restrepo se le señaló en 2018 de que desde su campaña se ofrecieron, presuntamente, viajes, televisores y tabletas digitales a cambio de votos para la candidata, por lo cual la Fiscalía indicó que compulsaría copias a la Corte Suprema de Justicia para que investigara el hecho. De acuerdo con la denuncia del ente acusador en ese momento, por medio de un integrante de la campaña se habría logrado una considerable cantidad de votos para Restrepo, principalmente en Bello y Medellín. Aunque el hombre aceptó los cargos, Restrepo siempre ha negado su relación con los hechos, dijo que la posible compra de votos se hizo a sus espaldas y que personas inescrupulosas utilizaron su nombre para estafar a los ciudadanos.

Mauricio Parodi Díaz

Cambio Radical, en coalición con Mira y Colombia Justa Libres

En la Procuraduría y en el sistema de consulta de la Rama Judicial no reposan expedientes por hechos de corrupción sobre este representante que quiere repetir periodo legislativo en Cámara. No obstante, se vio envuelto en un escándalo en 2018 luego de que la Fiscalía General de la Nación informara que identificó una presunta compra de votos en las elecciones a Congreso de ese año por parte de una funcionaria de la alcaldía de Bello, quien habría ofrecido dinero a cambio de votos para la candidata al Senado, Olga Suárez, y para Mauricio Parodi, quien asapiraba a la Cámara.

El hoy representante se posesionó en el actual periodo en reemplazo de José Ignacio Mesa, quien debió dejar su curul por decisión del Consejo de Estado. Parodi ha sido aliado político del clan Suárez Mira, de Bello, cuyos principales líderes han estado inmersos en polémicas y líos judiciales. En la más reciente decisión se ordenó la libertad condicional a Óscar Suárez Mira, quien paga una condena por enriquecimiento ilícito de particulares.

Misael Alberto Cadavid Jaramillo

Cambio Radical, en coalición con Mira y Colombia Justa Libres

Sobre este médico y exrepresentante legal del Cuerpo de Bomberos de Itagüí reposa en el sistema de consulta de la Rama Judicial (Juzgado 016 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Medellín) un expediente por delitos contra la administración pública en modalidad de celebración indebida de contratos, con número interno 244662. En el proceso se detalla que la última actuación fue el 20 de diciembre de 2021, cuando se presentó escrito de acusación directo contra Cadavid y otras dos personas, como presuntos responsables de celebrar contrato sin cumplimiento de requisitos legales y de falsedad ideológica en documento público.

Hace algunos meses, Cadavid también estuvo en el ojo del huracán luego de que los portales Vorágine y Cuestión Pública revelaran un audio en el que él, supuestamente, indicó que el alcalde Daniel Quintero le habría ofrecido apoyo a su actual candidatura a la Cámara. Cadavid negó su relación con el hecho y respondió que el audio fue descontextualizado y editado.

Juan Camilo Callejas Tamayo

Partido Conservador

En agosto de 2021 la Sección Quinta del Consejo de Estado ratificó la sentencia que el Tribunal Administrativo de Antioquia profirió en julio de ese mismo año y que declaró la nulidad de la elección de Callejas como diputado de Antioquia para el periodo 2020-2023 por presunta doble militancia. La decisión se dio porque el político habría apoyado a candidatos diferentes a los inscritos al Partido Conservador, al cual estaba afiliado.

Específicamente, se le señaló de haber trabajado en favor de Marleny García Ospina, del grupo significativo de ciudadanos Vamos Guatapé, y de Iván de Jesús García Rincón para la alcaldía de Abejorral (Antioquia), por el Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia. Entre las pruebas que se presentaron en el caso hubo videos, fotos y capturas de pantalla de publicaciones que hicieron los mencionados candidatos, así como Callejas, en sus cuentas de redes sociales.

Luis Horacio Gallón Arango

Centro Democrático

Aunque en los sistemas de consulta de la Procuraduría General de la Nación y de la Rama Judicial no reposan expedientes relacionados con el hecho, a Arango se le señaló de, presuntamente, haber incidido para que a su esposa la nombraran gerente del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea). Este detalle fue revelado por la Fiscalía en una de las audiencias del caso del excontralor Sergio Zuluaga Peña, contra quien se abrió una investigación en 2019 por presuntos hechos de corrupción durante su administración en la Contraloría de Antioquia, lo que se conoció como una “contraloría de bolsillo”.

Según lo detallado por el ente acusador, una fuente protegida habría manifestado bajo juramento que Gallón, quien fue congresista por el Partido Conservador en el periodo 2014-2018, habría acordado el nombramiento de la mujer, en 2019, con el entonces gobernador Luis Pérez. Sobre este hecho no ha trascendido ninguna investigación o decisión judicial.

Luis Eduardo Ochoa Londoño

Partido de la U

En noviembre del año pasado, la Procuraduría informó que le formuló cargos al candidato porque cuando fue alcalde de Guarne (Oriente antioqueño), entre 2012 y 2015, habría incurrido en un presunto incumplimiento de sus deberes, al disponer de manera irregular el aumento salarial de seis funcionarios de la administración municipal.

Según la investigación del organismo de control, al parecer, el exmandatario habría expedido un decreto para modificar el grado salarial de dos técnicos operativos y cuatro auxiliares administrativos sin que existiera un acuerdo del Concejo que lo autorizara. En consideración del Ministerio Público, esto habría incrementado los gastos de funcionamiento y afectó el presupuesto del Municipio. En la etapa procesal de la formulación de cargos, la presunta falta fue catalogada como grave cometida con dolo.