Envían a la cárcel a presunto asesino del líder ambiental Julián David Ochoa en Granada
El pasado 27 de junio fue asesinado el líder juvenil Julián David Ochoa Rueda en el municipio de Granada. Desde la Fiscalía anunciaron la detención y medida de aseguramiento privativa de la libertad contra el presunto responsable del homicidio.
Julián David Ochoa Rueda era un líder juvenil dedicado a la protección del medio ambiente que en medio de las elecciones presidenciales hizo campaña para el Pacto Histórico en el municipio de Granada, Antioquia.
El pasado 27 de junio Rueda fue asesinado cuando se dirigía a su casa ubicada en el corregimiento de Santa Ana, según relatos, el líder fue atacado con disparos mientras se desplazaba con su pareja sentimental y su padre a su casa ubicada en dicho corregimiento.
La Fiscalía anunció el inicio de la investigación tras conocer el asesinato del líder y hace algunas horas se oficializó la captura del supuesto asesino.
“La contundencia del material probatorio presentado por un fiscal de la Unidad Especial de Investigación (UEI) fue determinante para que un juez de control de garantías impusiera medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario contra Carlos Alberto Betancur Jiménez”, sustentó la Fiscalía mediante un comunicado.
De acuerdo a las pruebas, el presunto asesino siguió a Ochoa Rueda hasta conocer cuáles eran sus rutinas diarias y así planeó el momento preciso para atacarlo. Según la evidencia, Betancur habría esperado y disparado al joven en el momento exacto en el que estaba abriendo la puerta de su casa.
Por estos hechos la Fiscalía le imputó a Carlos Alberto Betancur los delitos de homicidio agravado; fabricación, tráfico, y porte o tenencia de armas de fuego. El procesado no aceptó los cargos.
Una herida que no sana
Ya han pasado casi cuatro meses desde el asesinato de Julián David, pero algunos de sus amigos y personas de su círculo más cercano prefieren no hablar del tema por miedo.
En su momento el líder defensor de derechos humanos que se hace llamar “Kanabico Objetor” publicó un sentido mensaje en el que manifestó la profunda tristeza y rabia que le dio conocer la noticia del asesinato de su amigo. “David gracias por tu existencia y tus rebeldías. Me quedo con los recuerdos de las conversaciones”, dijo @elANTIMILI en su Twitter horas después de que el líder fuera asesinado.
“Kanabico Objetor” agregó que se quedaba con el “pelado camelador, rebelde, y cargado de ganas de transformar el mundo desde el arte y la cultura como bastiones de una nueva y mejor sociedad”.
Julián David Ochoa trabajaba temas ambientales y de defensa de animales, “acá en Granada por el simple hecho de hacer denuncias, o animarse a defender los animales ya empiezan a llegar las amenazas”, expresó sobre lo ocurrido una amiga cercana al líder que pidió reservar su identidad.
Según esta persona, Ochoa era alguien que trasmitía felicidad, paz, armonía, “alguien que lograba alegrar los espacios de los que hacia parte. Tenía tiempo para escuchar cualquier historia, abría su casa a cualquiera que no tuviera donde pasar la noche”, contó la fuente.
Pero, además de hacer liderazgo en Granada, un municipio duramente golpeado por el conflicto armado, Julián David tenía dos hijas. Quien era su pareja sentimental en ocasiones publica frases en sus redes sociales con fotografías de Ochoa diciendo que lo extraña y agradeciéndole por el tiempo compartido.
El asesinato de Ochoa es la muestra de la complicada situación de seguridad de los líderes sociales en Antioquia donde según información de la Defensoría del Pueblo, hasta el 31 de agosto habían asesinado 15 líderes, lo que ubicaba al departamento en el penoso tercer puesto en la lista de regiones con más asesinatos contra defensores de derechos humanos.
Adicionalmente, entre 2020 y lo que va de año, la Gobernación atendió 103 solicitudes de protección para líderes sociales y defensores de derechos humanos en el territorio. Las subregiones donde se registran más amenazas contra líderes son el Bajo Cauca, el Urabá, Valle de Aburrá y el Norte.
Finalmente, aunque hay diferencias en el registro de homicidios de líderes sociales, pues la Gobernación habla de 12 asesinatos a defensores en lo que va del año, la fundación Sumapaz y la Corporación Jurídica Libertad han registrado 20, además de 75 amenazas individuales y colectivas.