Casa Botero seguirá como patrimonio de Medellín
Desde hace varios meses les empezaron a aparecer grietas a las paredes, por lo que las oficinas fueron evacuadas.
Comunicador social-periodista de la Universidad de Antioquia. Redactor del área Metro hace 20 años. Periodista judicial hace 30 años. También ha trabajado como locutor y periodista de radio en la Cadena Caracol. Autor del libro Expresión oral para periodistas, editorial UPB.
Casa Botero no desaparecerá a pesar de las grietas que le aparecieron a comienzos de este año y que hacían incierto el futuro de la edificación de estilo republicano y de 140 años de antigüedad.
Natacha Molina Vélez, gerente de la Clínica Sagrado Corazón de Jesús, dijo que son respetuosos de la decisión de Planeación del Plan de Ordenamiento Territorial de declarar el inmueble como patrimonio histórico de Medellín y por eso la primera medida que tomaron es hacer un concurso para contratar un estudio de la patología estructural de la casa.
Indicó que ya llegaron varias propuestas en sobres sellados y la Junta Directiva decidirá qué firma hace esa investigación. Para ello se presentaron entidades como Ménsula, la Fundación Ferrocarril de Antioquia y Sopórtica, porque la decisión es de restaurarla para que funcionen allí, en el primer piso varios consultorios y en el 2 y 3 oficinas de la clínica.
Advirtió que estos estudios dirán qué pasó con las grietas que aparecieron en medio de la construcción del tranvía de Ayacucho, si fueron las vibraciones de la maquinaria o la fatiga del material por la antigüedad de la casa.
Después de este estudio harán una nueva invitación pública las empresas que quieran realizar la restauración.
Una de las preocupaciones que tienen es la inversión que tendrán que hacer en estos trabajos, ya que según la gerente de la clínica “es más costoso la restauración de una infraestructura de tantos años que la tienen que hacer sismorresistente, a una construcción moderna”.
Por este motivo se asesorarán para saber qué incentivos pueden tener por parte del Municipio y la Nación por la preservación del inmueble.
Añadió que acudirán al Ministerio de Cultura para que los oriente sobre un posible subsidio o línea blanda de financiación, ya que aunque son una entidad privada, la ley dice que los dineros de la salud no pueden ser utilizados en otros rubros y para mejoras locativas solo se puede invertir el 5 por ciento del presupuesto de la clínica.
Herman Montoya, líder de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio de la Secretaría de Cultura de Medellín, dijo que Casa Botero, según el Acuerdo 23 de 2009 del Concejo de Medellín, hace parte del sector de preservación del barrio Buenos Aires.
Indicó que para los propietarios de estos inmuebles la declaratoria se vuelve en un dolor de cabeza por el mantenimiento y sí se debería pensar en subsidios y alivios tributarios.
El urbanista Luis Fernando Arbeláez destacó la decisión de conservar Casa Botero y de toda aquella construcción que sea patrimonial, porque hacen parte de una memora que no puede desaparecer.