Antioquia

Imputados por “Contraloría de Bolsillo” afrontarán juicio en libertad

Juez negó cárcel a excontralor Sergio Zuluaga Peña, tres excontralores auxiliares, tres alcaldes, otro funcionario y dos particulares. Le explicamos.

Periodista. Amo viajar, leer y hacer preguntas. Me dejo envolver por las historias.

Redactor del Área Metro. Interesado en problemáticas sociales y transformaciones urbanas. Estudié derecho pero mi pasión es contar historias.

05 de septiembre de 2019

El juez 42 Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías de Medellín dejó en libertad anoche a los nueve imputados por una presunta red de corrupción en la Contraloría de Antioquia, entre ellos, al excontralor Sergio Zuluaga Peña. La decisión del juez tuvo lugar durante la audiencia de resolución de la medida de aseguramiento que se realizó en el piso 18 del Palacio de Justicia.

En consecuencia, además de Zuluaga Peña, salieron libres para afrontar el juicio, los alcaldes de Jardín, William Enrique Rendón Agudelo; San Carlos, Luz Marina Marín Daza, y La Pintada, César Augusto Zapata Pérez.

Del mismo modo, los excontralores auxiliares Dioner Andrés Ortiz Ossa, José Hernando Duque Arango y Gabriel Jaime Castaño Aristizábal; así como Héctor Darío Cano Arango, gerente del hospital de Copacabana; Jhonny Andrés Jaramillo Marín, asesor jurídico del Municipio de Briceño. La particular Alejandra Catalina Ospina Ramírez ya había salido de reclusión.

Lo que dice el juez

El juez desvirtuó el sustento probatorio y la argumentación de la Fiscalía. Criticó que el ente acusador no justificó las razones en las que basaba la autoría y coautoría de los delitos imputados.

“Por los argumentos expuestos el juzgado no accederá a la imposición de la medida de aseguramiento solicitada por la Fiscalía puesto que no se cumplen los requisitos legales y constitucionales”, dijo el juez. Y añadió: “no se ha acreditado, en grado de inferencia razonable, la existencia de las conductas punibles atribuidas. Tampoco existe necesidad de la restricción de la libertad, por lo que los imputados deberán afrontar el juicio en libertad”.

Lo que sigue

Santiago Trespalacios, defensor de Zuluaga Peña, dijo que “mientras la Fiscalía crea que los casos se ganan en los medios, mientras continúe interceptando abogados y creyendo que el impacto mediático es más importante que la realización de la justicia, seguiremos yendo ante los jueces de control buscando la última esperanza del Estado de Derecho”. Criticó que el ente acusador “filtrara audios” y que se diera como un hecho la privación de la libertad de su defendido.

Al cierre de esta edición, tanto la Fiscalía como el Ministerio Público sustentaban la apelación a la decisión que tomó el juez. El caso lo resolverá un juez penal del circuito con funciones de control de garantías, el cual decidirá si confirma, modifica o revoca la decisión. La celeridad de la audiencia dependerá de la congestión de juzgados.

“Contraloría de bolsillo”

Zuluaga Peña se presentó de manera voluntaria ante las autoridades el pasado 21 de agosto, en virtud de la orden de captura que pesaba en su contra. Luego, seis días después, fue imputado por los delitos de cohecho, concierto para delinquir y prevaricato.

La investigación de la Fiscalía indica que entre 2017 y 2018, algunos servidores de la Contraloría habrían recibido dinero o contratos a cambio de no reportar las irregularidades que encontraron y de supuestamente cambiar su calificación para minimizarla.

El hoy excontralor había regresado a su cargo el 5 de junio, luego de una suspensión de 10 meses que le había impuesto la Procuraduría al comprobar que el funcionario mintió en su hoja de vida.