Casos de ludopatía por apuestas en línea aumentan en 23% en Antioquia
Según Carisma, institución líder en tratamiento de conductas adictivas, 35 personas al mes son atendidos por esta adicción. Empresas de apuestas dicen trabajar para evitar problema.
Comunicador social de la Universidad Católica Luis Amigó. Trabajé como periodista en Qhubo y El Mundo. Apasionado por los deportes, las estadísticas, los temas judiciales y de movilidad. Un curioso por buscar los detalles de la noticia.
Para volverse adicto al juego ya no es necesario salir de la cama. Así lo evidenciaron las apuestas en línea, que han aumentado la atención de las personas afectadas por la ludopatía en Antioquia. De acuerdo con el Hospital Carisma, cada mes se atiende, en promedio 12 personas por este problema. Desde que comenzaron a despuntar las apuestas en línea en Colombia las atenciones clínicas han aumentado en 23%.
Lea acá: Adictos al juego de Medellín buscan recuperarse de su ludopatía con apoyo de grupos anónimos
Esto se debe a que cada vez son más las aplicaciones legales e ilegales que ofrecen apuestas en línea y si al jugador no le gusta esta modalidad, también le ofertan juegos de casino, sin necesidad de acudir a los establecimientos comerciales.
El médico Juan Carlos Delgado, médico y psicólogo, especialista en farmacodependencia del Hospital Carisma, explicó que en los últimos tres años “calculamos un aumento en la incidencia, o sea de casos nuevos, de aproximadamente entre un 18% y 23%, comparados con ese comportamiento histórico que hemos tenido en la institución”.
Esta adicción forma parte de las catalogadas adicciones no químicas, que son aquellas que no requieren ninguna sustancia para generar esta problemática y entre las cuales se encuentras quienes tienen problemas con los teléfonos celulares y las redes sociales, aquellos con adicciones a la pornografía o quienes tienen inconvenientes para controlar las compras, solo por mencionar algunos. Mensualmente se atienden en esta organización 35 personas por estas problemáticas.
Le puede interesar: ¿Qué estaría causando ludopatía en los jóvenes?
Según los análisis realizados desde Carisma, el 90% de las personas atendidas por estas adicciones son procedentes del Valle de Aburrá, entre quienes se mantienen personas con uso continuo de casinos y bingos físicos y los que llegan por adicción desde los celulares. De hecho, de acuerdo con el médico especialista, en muchas ocasiones llegan personas con múltiples adicciones químicas y no químicas, combinadas, por lo que la atención se puede volver mucho más compleja.
“Acá nos llegan personas adictas a la cocaína y a la heroína, pero a su vez con adicciones al celular y a las apuestas en línea”, explicó el especialista, señalando que esto conlleva a que se debe hacer una atención mixta para todas las problemáticas.
Si bien la problemática surgida por las apuestas en línea es lo que ha llevado al incremento de los casos de ludopatía, desde la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) indicaron que cada una de las entidades cuenta con varios requisitos para controlar esta problemática desde que iniciaron su operación comercial en Colombia en 2018.
Evert Montero Cárdenas, presidente de esta entidad, indicó que “hemos avanzado en la legislación y en la regulación para que existan reglas muy claras para que las personas que están en esta ciudad y que tienen este tipo de entretenimiento lo hagan de una manera responsable”.
Dentro de las entidades encargadas de los juegos de azar de manera legal están las exigencias de que sea una persona mayor de edad y que establezcan topes de consumo, de acuerdo con sus capacidades económicas, para evitar excesos en cualquier momento.
“Quienes se registran tienen que llenar alrededor de 20 campos de registros, en las que son muy claras las condiciones, no solamente de la trazabilidad del dinero, de la identificación de la persona, sino temas de autoexclusión y topes de apuestas”, explicó Montero.
Además, cuando se tienen registros de adicciones, de acuerdo con la plataforma, se establece medidas de ayuda, con apoyo de profesionales externos o con grupos dentro de las mismas entidades para atender esta problemática.
Sin embargo, desde Carisma destacaron la variedad ofertada por parte de estas aplicaciones, sumado a las problemáticas sociales que rodean a muchos de estos adictos. “Lo primero que se necesita es un acompañamiento de la familia y del entorno para poder afrontar esta problemática”, concluyó el profesional Delgado.
Una de las problemáticas que se presentan con los juegos de azar es la cantidad de aplicaciones ilegales que hay en las redes y la dificultad para regularlas.
Según Fecoljuegos, en Colombia hay 14 aplicaciones autorizadas para este tipo de apuestas y juegos de casino, algunas locales y otras extranjeras, pero estas deben lidiar con muchas internacionales que no cumplen ninguna regulación.
De acuerdo con Evert Montero Cárdenas, presidente de Fecoljuegos, se han bloqueado cerca de 12.000 dominios dedicados a las apuestas de manera ilegal en Colombia. “El problema es que estos muchas veces abren nuevos dominios y reinician estas actividades sin ningún control”, expresó.