Supersociedades ordena a CDO priorizar en sus pagos repotenciación y auxilios de arriendo
Decisión se adoptó ayer en audiencia relacionada con el proceso de reorganización.
La primera entrevista que hice, a los 8 años de edad y con la ayuda de mi padre, fue al futbolista Andrés Escobar. Desde ese día no he dejado de hacer preguntas, ni de amar el periodismo. Soy egresado de la Universidad de Medellín.
Los auxilios de habitabilidad para los dueños de apartamentos construidos por las cinco empresas que hacen parte de CDO, tendrán prioridad en los pagos que ese grupo, en reorganización, haga a sus acreedores.
Así se concluyó ayer, durante la audiencia de objeción en la Superintendencia de Sociedades, donde, además, se consideró darle prioridad en la lista de acreedores al tema de repotenciación.
Según el superintendente delegado para Procedimientos de Insolvencia, Nicolás Polanía Tello, esos auxilios de habitabilidad o arriendo, junto al valor derivado de la repotenciación, están catalogados como gastos de administración.
El funcionario, de igual manera, explicó que dichos auxilios deben ser pagados a medida que se vayan causando y no quedan sometidos a los plazos del acuerdo.
Durante la audiencia, realizada en Bogotá con transmisión simultánea en la sede de la Superintendencia en Medellín, se buscaba resolver las 608 objeciones que interpusieron los diferentes acreedores e interesados en el proceso de reorganización de cinco compañías del Grupo CDO.
Falta claridad: propietarios
Para Sergio Mauricio Loaiza, uno de los 144 propietarios de San Miguel del Rosario, en Villa Hermosa, no hay claridad en el tema de repotenciación, pues no les han dicho ni siquiera que los van a repotenciar “ya que les han dado prioridad a los edificios desocupados”.
“Nosotros estamos viviendo aquí en un riesgo del que no sabemos su magnitud. El edificio sigue con las mismas grietas. De CDO nos visitaron hace dos semanas y encargaron a un ingeniero quien hizo un estudio, pero la empresa no lo vio viable. El Dagrd viene cada mes y hace una inspección visual pero todavía no hay nada viable para que nos den una solución”, exclamó.
Al respecto, abogados del Grupo CDO explicaron que en este momento están en marcha los trámites y obras de repotenciación de varios de los proyectos construidos por estas cinco sociedades.
Proceso avanza a buen ritmo
Luego de firmada la resolución de objeciones de las cinco compañías, presentadas ayer, el promotor de la reorganización contará con cuatro meses para celebrar un acuerdo y ponerlo a consideración de los acreedores y de la Superintendencia de Sociedades.
El superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar, destacó la celeridad de la audiencia y recordó que el proceso de reorganización pretende la protección del crédito y la recuperación y conservación de las empresas como unidades de explotación económica y fuentes generadoras de empleo.
Los proyectos de calificación y graduación de créditos de cada sociedad, que se analizan durante la audiencia, fueron puestos a disposición de los ciudadanos desde la primera semana de junio, con el fin de que tuvieran la posibilidad de objetar los documentos
Elkin Hernández, afectado de Continental Towers, celebró que la Supersociedades, en la reorganización del grupo CDO, tenga prioridades para los afectados.
Añadió que el intento de reorganización de hace un año no fue fructífero, a diferencia del de ayer en el que —dijo— hubo resultados positivos.
“Hace un año, cuando se presentó la primera reorganización, ni siquiera estábamos en el proceso. Hoy estamos y vamos a tener como prioridad el auxilio que habíamos perdido hace ocho meses, es un alivio económico para las familias que estamos por fuera de los hogares”, aseveró.
Hernández también consideró adecuado que se prioricen dineros para la repotenciación o reparación de edificios afectados, ya que hay copropiedades que la aceptaron y han pasado dos años en los que ni siquiera hay licencias, ni diseño, ni obras o procesos de reparación.
“En Continental Towers seguimos claros en la posición de no aceptar la repotenciación: necesitamos la reparación económica porque tenemos toda la información de ingeniería y técnica que nos confirma que el edificio no tiene reparación y no es posible repotenciarlo”, acotó.