Certifican 7 hoteles contra el abuso sexual infantil
Son los primeros de Antioquia en recibir la certificación The Code. La meta es sumar más aliados.
Periodista del área Metro. Me gusta leer cositas de política y del conflicto armado colombiano y sus expresiones en Antioquia.
Los hoteles Estelar Milla de Oro, Estelar Blue, Estelar Apartamentos Medellín, Solar Casa Laureles, Bolivariana Plaza, Portón Medellín y Mediterráneo se convirtieron en los primeros de Antioquia en recibir la certificación internacional The Code, que reconoce su compromiso contra la explotación sexual de niños y adolescentes.
Lo consiguieron luego de que todos sus empleados asistieran a las capacitaciones impartidas por la Fundación Renacer - autorizada por The Code en Colombia - para entender que no pueden ser parte de este flagelo que tiene en el turismo a uno de los sectores que afecta.
Gonzalo Castaño Gil, presidente de la junta directiva nacional de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), dijo que el departamento llegó un poco tarde a esta certificación, pues en Cartagena hay 80 hoteles certificados y en Bogotá, 59.
“Ojalá en 2015 al menos la mitad de los prestadores de servicios de alojamiento estén certificados”, expresó.
Indicó que 10 hoteles tuvieron la oportunidad de recibir el reconocimiento, pero tres de ellos no cumplieron el proceso. “Es un costo importante donde la Alcaldía se vinculó e hizo un esfuerzo grande”, añadió y destacó que el certificado es avalado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Entornos protectores
Nelson Rivera Reyes, subdirector terapéutico de la Fundación Renacer, señaló la importancia de fortalecer la identificación y el registro de las víctimas de este delito, crear una red de atención especializada y generar entornos protectores.
Sandra Echeverri Duque, subsecretaria de Turismo de Medellín, recordó que la ciudadanía puede denunciar casos de explotación sexual infantil en la línea 123 social y cuestionó el hecho de que algunos taxistas promuevan la prostitución repartiendo publicidad. Para contrarrestar esto, dijo, hay una campaña dirigida a estos transportadores y apoyada por la Secretaría de Movilidad.
Rina María Aguilar, gerente del Hotel Solar Casa Laureles, dijo que la explotación sexual de niños y adolescentes es el segundo negocio más lucrativo del mundo. “Pensemos en nuestros familiares. No los queremos ver asociados con este crimen”, comentó la gerente para llamar la atención sobre la gravedad del fenómeno.