Atención: Covipacífico anuncia cierre en la vía al Suroeste, por Amagá, que durará casi un año; gobiernos locales se oponen
Los cierres serían de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 1:30 p.m. Sin embargo, todavía no tienen el visto bueno de la ANI.
Comerciantes, pobladores y transportadores de todo Antioquia, pero especialmente del Suroeste, están preocupados por la socialización que ha hecho en los últimos días la concesionaria vial del Pacífico, Covipacífico, sobre las obras que está adelantando en la vía al Suroeste, en el sector de Areneras, en Amagá.
Puede leer: “Por daños en las vías, ahora es más caro y más demorado ir al Suroeste”: Transportadores en Antioquia
Según ha informado el Concesionario, habrá un cierre total en este sector de lunes a sábado entre las 8:30 a.m. y la 1:30 p.m, con excepciones domingos y festivos, y fechas con mucho tráfico como Semana Santa, la semana de receso escolar en octubre y las vacaciones de final de año.
¿Qué rutas alternas propone el concesionario?
Como vías alternas, el concesionario propone, la ruta Medellín-La Pintada-Bolombolo, o Medellín-Santa Fe de Antioquia-Bolombolo.
No obstante, esta decisión todavía no está en firme porque necesita antes la aprobación de la ANI.
Pero de aprobarse, estos cierres significan otro duro golpe para los habitantes del Suroeste, que desde el año pasado han enfrentado todo tipo de inconvenientes en sus vías, lo que ha afectado duramente no solo su economía, sino su calidad de vida.
Lea también: Medellín y Antioquia terminarán tramo de la vía al mar que la Nación dejó tirado
Esos cierres entre semanas empezarían el próximo 24 de noviembre e irían, sgún la propuesta de Covipacífico, hasta la misma fecha del 2026, con el objetivo de “ejecutar las obras de construcción del Retorno 2, de la solución integral de movilidad de Paso Nivel”.
Desde la Gobernación de Antioquia se han manifestado en contra de este cierre y piden que antes se hagan otras obras en la vía para agilizar el tráfico, como mejorar las condiciones del peaje y construir los dos túneles de 800 metros en la calzada de La Sinífana que cuestan casi $500.000 millones.
“En el Suroeste no aguantamos un cierre más de la vía concesionada a Pacifico1. Primero construyan el Bitúnel y organicen las casetas del peaje. Tumbar la montaña en las areneras es lo más anti técnico posible. Primero el Bitúnel de la Sinifaná. No al cierre”, manifestó Horacio Gallón, el secretario de Infraestructura Física de Antioquia.
El alcalde de Amagá, Wilser Molina, fue otro que reclamó: “no puede enterarse por documentos informales de decisiones que afectan la vida diaria de más de 400 mil suroestanos”.
Molina además anunció que convocará a los 22 alcaldes del Suroeste antioqueño para exigir información oficial y tomar una posición conjunta frente a la medida.
Sobre este cierre, que el concesionario tenía planeados desde los primeros meses de este año, pues el plan inicial era empezar las obras desde el primer semestre, el gerente de Covipacífico, Mauricio Millán, explicó que “la concertación que se dio es que sean 5 horas diarias, terminando a la 1:00 p.m., de tal forma que los flujos que por la mañana vienen del Suroeste hacia Medellín puedan retornar en la tarde con un espacio adecuado. Será de lunes a viernes, más los sábados que no sean festivos, más o menos por un año. Se excluyen los periodos de Semana Santa y fin de año. Será después de abril, aunque todo será informado a tiempo por parte de la concesionaria, porque requiere una resolución del Gobierno”.
Bloque de preguntas y respuestas
- ¿El cierre en la vía al Suroeste está aprobado?
- No. La propuesta de Covipacífico aún requiere aval formal de la ANI.
- ¿Cuánto duraría el cierre en Areneras, Amagá?
- Un año, de lunes a sábado en horarios definidos, con excepciones en temporadas de alto flujo.
- ¿Qué obras se harían durante el cierre?
- La construcción del Retorno 2 y la solución integral de movilidad en Paso Nivel.