Antioquia

Comisionado de Paz llamó a Los Pachelly y Los Caparros a manifestar voluntad de diálogo

Desde Ituango, Danilo Rueda aseguró que desde el gobierno están invitando a todos los grupos armados a hacer parte de la paz total.

Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.

Sueño con un mundo que dimensione el valor de la palabra de los niños y las niñas. Creo en el periodismo que apuesta por un enfoque diferencial.

27 de agosto de 2022

Durante su visita a Antioquia, el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, aprovechó para invitar a los grupos criminales “Los Pachelly” y “Los Caparros” a manifestar voluntad de diálogo y sumarse a consolidar la paz total, propuesta por el presidente Gustavo Petro.

“El llamado es a que ellos piensen si el ejercicio de la violencia para acumular, proteger riqueza, les está generando felicidad. Si eso está propiciando un bienestar para ellos mismos, para sus familias y para los territorios”, señaló Rueda, invitando a los grupos ilegales a manifestarse “a través de un comunicado, un video, un medio de información, para saber si tienen expectativa de ser parte de la paz total”.

Rueda contó que actualmente el Gobierno se encuentra en una fase de invitación a todos los grupos armados y ya “varios han manifestado su disposición a involucrarse en la construcción de esa paz total”. En el caso de Antioquia, precisó que los ilegales que han expresado esta voluntad han sido el ELN, las disidencias de las Farc, la Segunda Marquetalia y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).

“Ningún proceso de paz significa impunidad. Todos los procesos se regirán por la Constitución nacional. Igualmente, en el centro estarán los derechos a la verdad, justicia, reparación y reconstrucciones territoriales, urbanas y rurales”, aclaró el Alto Comisionado en un llamado a la confianza en este proceso que adelanta el gobierno nacional.

Así mismo, Rueda dijo que ya varios sectores han manifestado su disposición “para tejer toda una construcción hacia la paz total”, entre los que están las iglesias cristianas, los cultos musulmanes, la iglesia católica con sus diversas expresiones y pastorales, firmantes de diversos procesos de paz y exintegrantes de las AUC. Sin embargo, dijo que aún falta conversar con otros tantos sectores, como el económico.

Estas declaraciones se dieron durante la primera visita del presidente Petro a Antioquia, quien aterrizó en Ituango para instalar el Puesto de Mando Unificado por la vida, en compañía del ministro del interior, Alfonso Prada, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, la Comisión de Paz del Senado y miembros de la fuerza pública.

Durante la instalación, que contó con la presencia de aproximadamente 500 personas –entre ituanguinos y lideres y lideresas sociales de la región–, el Gobierno anunció un plan de emergencia para proteger la labor de los defensores de derechos humanos, que consistirá en una campaña mediática contra la estigmatización, entre otras acciones.