Antioquia

“En Dabeiba se cumplieron los protocolos”: Comisionado de Paz

10 de marzo de 2017

El alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, le dio la razón a las peticiones sobre el funcionamiento de las zonas veredales hechas por el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, pero desestimó las denuncias que el funcionario hizo la noche del jueves.

Lee: Guerrilleros habrían impedido visita de la Gobernación de Antioquia a zona veredal

Según su versión, un grupo de guerrilleros de la Farc impidió el ingreso de una comisión de la Gobernación de Antioquia a la Zona Veredal Transitoria de Normalización ubicada en la vereda Llanogrande, del municipio de Dabeiba. Por eso, envió una carta al presidente Juan Manuel Santos en la que pide “una paz rodeada de orden y disciplina, que hoy no se observa” y advierte que se le debe indicar “si los territorios son tierra de nadie y cuándo van a salir los desmovilizados de los espacios que hoy ocupan, para volver a ser el gobernador de todo el territorio”.

Al conocer esas palabras, Jaramillo dijo que el Gobierno Nacional comparte la visión del gobernador Pérez Gutiérrez: “Queremos un proceso ordenado, un proceso disciplinado. Por eso acordamos cien páginas de protocolo en La Habana; acordamos un mecanismo de verificación de las Naciones Unidas, bajo la supervisión del Consejo de Seguridad, y acordamos que se cumplan las reglas, de eso se trata”.

Pero desconoció las denuncias sobre los supuestos hechos del día jueves. Al contrario, aseguró que en la jornada hubo normalidad. “Lo que se hizo ayer fue atenerse estrictamente a las reglas. Fueron (los guerrilleros de la zona veredal) visitados por el Mecanismo de Monitoreo y Verificación. En el campamento hubo reunión con las Farc y luego regreso a Medellín. La información que tenemos de nuestra gente es que todo se desarrolló estrictamente como debería ser”, explicó Jaramillo.

Y se aventuró a decir que al mandatario seccional los están asesorando de manera equivocada: “Creo que hay una dificultad en que los asesores del gobernador le están dando una visión, tal vez, distinta de lo que realmente está pasando. Pero todo está ajustado a los protocolos”.

Las declaraciones de Sergio Jaramillo fueron hechas esta mañana, durante una visita a otra de las zonas veredales transitorias, la de Charras, en el municipio de San José del Guaviare, donde hay alta concentración de guerrilleros del Bloque Oriental de las Farc.

Allí el alto comisionado se refirió a otro asunto problemático heredado del conflicto armado: la destrucción de los bosques. “Realmente tenemos una emergencia nacional con la tala de árboles. No puede ser que el fin del conflicto lleve a su destrucción. Tenemos que aprovechar, incluso, los acuerdos que tratan el tema de la frontera agrícola para protegerlos”.

En el Guaviare, finalmente, Jaramillo confirmo que habrá una visita a Colombia de una delegación del Consejo de Seguridad de la ONU, para enterarse del avance de la implementación del acuerdo de paz, aunque no hay fecha definida para ello.

“Como nosotros somos la única noticia buena que hay en el mundo y la cosa está marchando bien, hay mucho interés de los países que son miembros del Consejo en venir y mirar ellos mismos”, contó el comisionado Jaramillo.