Aportan $950 millones para reactivar proyecto del hospital de Caldas
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.
Aunque la ampliación del hospital San Vicente de Paúl del municipio de Caldas está todavía lejana, se acaba de dar un paso para hacerlo realidad, según los últimos anuncios hechos por la Gobernación, que aportará parte de los recursos necesarios para esta infraestructura.
El gobernador (e), Luis Fernando Suárez Vélez, confirmó que la administración departamental pondrá $750 millones con los cuales se vinculará al proyecto para la construcción del nuevo hospital, los cuales son parte de los recursos que se requieren para la elaboración de los diseños de la futura construcción, cuya primera fase se aspira ejecutar durante el actual período de Gobierno.
De acuerdo con Suárez Vélez, construir esta obra es un paso urgente que hay que dar por la salud, ya que “hoy tenemos una infraestructura obsoleta de muchos años de construcción, con evidentes falencias en sus techos y no cumple con los requisitos de las normas de habilitación, por lo que le queremos apostar a este gran proyecto y hacerlo una realidad”.
Sumados a los aportes de la Gobernación, la administración municipal de Caldas confirmó que la alcaldía hará un aporte de $200 millones para la actualización del proyecto, lo cual facilitará la ampliación de la planta física de este hospital de segundo nivel, que actualmente tiene 4.000 metros cuadrados y la idea es que con las obras quede en 14.000 m2.
El alcalde de Caldas, Mauricio Cano Carmona, resaltó que bajo su administración la salud es prioritaria y un tema de responsabilidad social, por lo cual la sinergia o unión de fuerzas permitirá reactivar un proyecto que estaba en gaveta desde 2008 y “se va a aplicar la propuesta más viable y sostenible en el tiempo”.
El mandatario local también señaló que el hospital, de segundo nivel, actualmente se ha quedado corto para abastecer la demanda de toda la población, por lo cual hay que potenciarlo. Las obras físicas tienen un costo estimado en $55.000 millones.
El alcalde citó, por ejemplo, que en su localidad se construirán en los próximos cuatro años 9.000 nuevas unidades habitacionales (viviendas), cuyas familias deberán ser atendidas por el centro médico. A esta población se suma la del Suroeste, que se aspira a que también sea atendida como ocurría en el pasado en esta institución.
El gerente del hospital, José David Vélez, valoró los aportes como una oportunidad para mejorar el servicio e indicó que el reto será lograr el manejo logístico para una nueva construcción sin interferir con la prestación de los servicios.
Es decir, “los servicios asistenciales permanecerán en la infraestructura actual y se reacomodarán los temas logísticos y de apoyo”, cuya estrategia se viene planteando para no entorpecer el buen desarrollo de las actividades de la institución.
“Es una buena noticia, estamos luchando por una nueva infraestructura para poderles prestar un servicio digno a los usuarios caldeños y a toda la población del Suroeste”, señaló el gerente del centro médico.
Subrayó que los fuertes aguaceros que generalmente se dan en Caldas han afectado la calidad del servicio a los pacientes, ya que hay problemas en los techos y el hospital se inunda.
Enuncia problemas para el cuidado de los archivos y los equipos por esta causa, por lo que indicó que a corto plazo se abocará una solución.