Con plata de regalías harán muros contra inundaciones en Bajo Cauca
Serán $25.000 millones, confirmados en el Ocad Regional, para obras en Caucasia que mitiguen afectaciones por crecientes.
La primera entrevista que hice, a los 8 años de edad y con la ayuda de mi padre, fue al futbolista Andrés Escobar. Desde ese día no he dejado de hacer preguntas, ni de amar el periodismo. Soy egresado de la Universidad de Medellín.
El 2018 fue una pesadilla para miles de habitantes del Bajo Cauca por cuenta de la intensa temporada de lluvias. Solo el pasado 30 de julio, 10 barrios y más de 3.000 habitantes resultaron damnificados por la creciente del río Cauca. Un año antes, el alcalde Óscar Aníbal Suárez, dijo que 20.000 personas estaban anegadas y clamó por la necesidad de un muro que contuviera las aguas.
La necesidad de esas obras es de antaño. Incluso, dicen autoridades locales y departamentales, que hace 70 años las comunidades ribereñas de Caucasia y Nechí las piden. Ayer, tras décadas de solicitudes, se anunciaron recursos para la construcción.
Son $25.422 millones, provenientes de regalías, por la explotación de los recursos no renovables en Antioquia, y confirmados en el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad) del Eje Cafetero (del que hace parte Antiquia), con los que se harán cuatro obras que mitigan las inundaciones.
Reportó la Gobernación, que una es un muro de contención en concreto reforzado sobre pilotes por valor de $9.459 millones, otro en geobags (muro en tierra armada, recubierto con material que protege del agua) por $4.651 millones, y la canalización de los caños El Silencio y Atascoso, con una inversión de $9.002 millones. La interventoría costará $2.308 millones y, se estima, beneficiará a 115.000 personas.
El alcalde Suárez destacó que la obra tiene un efecto importante en saneamiento básico y calidad de vida para las comunidades más pobres.
“La idea es que en un futuro se puedan construir malecones para que las comunidades aprovechen esa obra como un destino turístico”, indicó.
Según el gobernador Luis Pérez, los diseños del muro costaron 4.000 millones y anotó que con los recursos del Ocad también se pavimentarán 4 km de vías campesinas con lo que se beneficiarán campesinos de Abejorral, Argelia, Nariño, Sonsón y La Unión .