Antioquia

Condenaron en Antioquia a un hombre que abusó sexualmente de una de sus hermanas y tras ser liberado abusó de la otra

El sujeto ya había estado en la cárcel por abusar de su hermana de 14 años.

hace 52 minutos

Este es otro lamentable caso en el que quedó retratada la negligencia de la justicia en Colombia. Las autoridades capturaron en el municipio de Itagüí a un hombre de 24 años de edad por abusar sexualmente de una de sus hermanas en el municipio de Cocorná.

Resulta que el hombre había permanecido un año en prisión por abuso sexual de otra de sus hermanas, una menor de catorce años. Sin embargo, la justicia nunca operó en este caso y el sujeto recobró la libertad por vencimiento de términos.

Lea: “Creerles siempre”: la consigna con la que abren en Medellín el Congreso de Prevención de Violencias

Lo que hizo a continuación fue volver a la misma casa donde había cometido los abusos. Su retorno causó temor hasta entre los vecinos que sabían sobre los vejámenes que este violador había cometido en su propia casa y conocían de su peligrosidad. En su tiempo en libertad, el hombre volvió a cometer abuso sexual, esta vez contra otra de sus hermanas. Pero esta vez tras el denuncio y el material probatorio que recopiló la Fiscalía 27 seccional de Género, el sujeto no solo fue capturado sino presentado ante la justicia, que esta vez sí actuó de manera diligente y lo condenó a 18 años de cárcel.

Violencia sexual disparada en Medellín

Según cifras entregadas por el Sistema de Vigilancia de Salud Pública, con corte al 31 de octubre de 2025, en Medellín se han reportado 3.614 casos de violencia sexual, de los cuales el 68 % corresponde a niñas, niños y adolescentes. 81 % de las víctimas son mujeres. 90 % de los agresores son hombres. Y, tal como ha sido el patrón histórico, el 40,7% de los responsables son familiares, seguidos por parejas o exparejas (19%) principales responsables son familiares (40,7 %) y parejas o exparejas (19 %).

Lea: Detalles nuevos de cómo opera la siniestra secta judía extremista que pensaba instalarse en Antioquia

En el reciente Congreso de Prevención de Violencias, los expertos y autoridades hicieron un llamado a las familias para reforzar los cuidados en entornos digitales. Para los padres, identificar qué aplicaciones descargan los hijos, con quién están hablando, revisar las redes sociales de nuestros hijos, saber qué material están compartiendo.

Como mecanismos de atención, protección y prevención, Antioquia cuenta con la Línea 123 Mujer Antioquia, activa las 24 horas del día, que atendió en el primer semestre del año 20. 439 incidentes, de los cuales 6. 614 fueron emergencias por violencias basadas en género y 178 se clasificaron con riesgo crítico. También están las Duplas Territoriales, conformadas por equipos jurídicos y psicosociales y los Hogares de Protección, se salvaguardó la integridad de mujeres en riesgo de feminicidio y personas de su entorno familiar.