Antioquia

Conexión Norte inicia en febrero

Las vías que beneficiarían a los municipios de Caucasia, Remedios y Zaragoza lograron cierre financiero.

27 de enero de 2016

Un nuevo paso que lleva a las Autopisas para la Prosperidad en su camino a la realidad, se dio ayer con el cierre financiero de la Conexión Norte que impactaría a Remedios, Caucasia y Zaragoza.

La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, recordó que la obra alcanza inversiones por 1,1 billones de pesos y generará 5.000 empleos.

Según la ANI, la fase de construcción de la concesión Conexión Norte debe iniciar en febrero de este año.

Las entidades que entregaron el respaldo económico a la obra son el Banco japonés Sumitomo Mitsui, Bancolombia, Davivienda y la Financiera de Desarrollo Nacional, FDN.

Este es el séptimo cierre financiero que se lleva a cabo en las concesiones de cuarta generación.

Luis Fernando Andrade, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura ANI, comentó que “estos avances son muy significativos. Seguimos adelante en nuestra tarea de generar la mejor infraestructura de transporte que Colombia nunca ha tenido.

Resaltó el respaldo de la banca local y foránea en este tipo de proyectos “con este cierre hay una nueva demostración de confianza por parte del sector financiero. La banca sigue con nosotros apoyando, impulsando y motivando la inversión en el país”.

Autopistas del Nordeste S.A. es el consorcio encargado del proyecto estratégico, el COLOMBIANO habló con funcionarios de la entidad, pero indicaron que no se pronunciarán sobre el tema.

Esta obra de infraestructura que involucra los municipios de Remedios, Zaragoza y Caucasia busca conectar el suroccidente y centrooccidente del país directamente con el Puerto de Cartagena.

Contempla una etapa de construcción de cuatro años e incluye la ejecución de una variante de cinco kilómetros en el municipio de Caucasia y 36 puentes a lo largo del corredor.

Se prevee de igual manera, la construcción de 58 kilómetros de vía nueva entre los municipios de Remedios y Zaragoza.

En el cronograma de la ejecución del proyecto está el mejoramiento de 82 kilómetros de vía existente, esto para alcanzar los estándares de autopistas 4G entre Zaragoza y Caucasia.

Con las obras se busca que la Conexión Norte se convierta en uno de los corredores viales más importantes del país, señala Autopistas del Nordeste, en su sitio web.

Para Andrade, esta obra de desarrollo para la región es estratégica para la competitividad de la Costa Caribe, Antioquia y el centro del país, ya que unido a la Autopista Magdalena 2 significará una conexión hacia la Ruta del Sol y con las autopistas de la Costa Atlántica.

Andrade ha dicho que en las concesiones Pacífico 1 , 2, y 3 hay trabajos en algunos trayectos que no requiren licencias ambientales.