Autorizan vacunación de alcaldes en Antioquia
El gobernador Luis Fernando Suárez informó que los mandatarios podrán inmunizarse en sus respectivos municipios.
Comunicador social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, especializado en la investigación de temáticas locales. También cubro temas relacionados con salud, historia y ciencia.
El Gobierno Nacional dio luz verde a la Gobernación de Antioquia para incluir a los alcaldes del departamento en la tercera etapa de vacunación, según informó el gobernador Luis Fernando Suárez este domingo.
La noticia fue dada a conocer por el mandatario departamental a través de su cuenta de Twitter, en donde precisó que los gobernantes que ya estén registrados en el portal Mi Vacuna podrán ser inmunizados en cada uno de sus municipios.
“Excelente noticia: ha sido autorizada la vacunación para alcaldes y alcaldesas. Ya están registrados en Mi Vacuna. Por favor procedan a vacunarse en sus municipios”, escribió el gobernador Suárez.
Esta decisión se produce luego de que, tanto a nivel local como nacional, desde varios frentes se hiciera un llamado al Ministerio de Salud para incluir a estos funcionarios en el Plan de Vacunación.
Según datos de la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios), al menos cinco mandatarios del país habían fallecido luego de haber contraído covid-19.
“Los mandatarios locales se han afianzado como la institución más cercana al ciudadano”, manifestó Gilberto Toro, director ejecutivo de Fedemunicipios, en una carta que dirigió al presidente Iván Duque, solicitando inmunizar a los alcaldes en abril de este año.
“Es previsible el contagio y el riesgo en el que se encuentran (...) pues la virtualidad no aplica para muchas funciones o labores de los municipios”, dijo en aquel momento.
Cabe recordar que en el caso de Antioquia, ya son tres los mandatarios que han fallecido: Juan Guillermo Bolívar Colorado, de Titiribí; Miguel Ángel Gómez, de Tarazá; y John Jairo Higuita, de Urrao.
La Secretaría Seccional de Salud de Antioquia, informó que con corte al domingo 23 de mayo, en el departamento se había aplicado 1.266.987 dosis.
En la primera etapa de vacunación, que incluye al personal de la salud de la primera línea y a los adultos mayores de 80 años, se habían suministrado un total de 332.311 dosis.
En el caso del personal de la salud, el 85,28 % de los vacunados ya habían recibido una segunda dosis. En el caso de los adultos mayores de 80 años, del total de vacunados, el 91,28 % ya habían recibido una segunda dosis.
Frente a la segunda etapa de vacunación, el acumulado de dosis era de 928.171.