Antioquia

A control remoto será la demolición del edificio Babilonia en Itagüí

Periodista de la Universidad de Antioquia interesado en temas políticos y culturales. Mi bandera: escribir siempre y llevar la vida al ritmo de la salsa y el rock.

13 de mayo de 2019

La Alcaldía de Itagüí programó el inicio de la demolición del edificio Babilonia, debido a fallas estructurales, y eligió a la empresa Jola S.A.S. para ejecutar los trabajos.

En este caso, debido a que no se puede hacer una implosión o derribo controlado con explosivos, como ocurrió en el caso de Space o Bernavento, los encargados de hacerlo serán profesionales expertos en el manejo de equipos robóticos, de tal manera que la maniobra se haga a control remoto sin comprometer la seguridad de las personas.

Cabe recordar que el edificio, situado en la diagonal 41 # 39-33, tiene 13 pisos y 36 apartamentos. Está deshabitado desde el 29 de junio de 2018.

La firma contratada por la administración municipal para demolerlo tiene experiencia en rescate en estructuras colapsadas y ha trabajado con la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo y con el Ejército.

El derribo de Babilonia se llevará a cabo en tres etapas. En la primera, debido al riesgo crítico, no ingresará personal en el desmonte de la edificación y desde este lunes inició el papeleo preliminar para comenzar los trabajos.

Así lo explicó Óscar Darío Muñoz, secretario Jurídico de Itagüí, quien explicó que comenzaron con el establecimiento de las actas de vecindad, y la elaboración de los planes de atención ambiental y de disposición final de los residuos de demolición.

A finales de esta semana iniciarán los trabajos y en 30 días se podría terminar la fase de alto riesgo; luego, en otros 30 días se concluirá el derribo manual de la edificación”, expresó.

Este lunes se instaló también una comisión permanente que hará monitoreo de la verticalidad del edificio las 24 horas del día, como medida de prevención ante cualquier riesgo de colapso.

La alcaldía local señaló que el desmonte gradual del edificio se hizo necesario porque la implosión representaba un alto grado de peligro para los edificios colindantes de Babilonia.

“En nuestro compromiso con el acompañamiento a las familias, hemos venido realizando diferentes reuniones en las que se les ha informado de primera mano los avances y decisiones que se están tomando al respecto”, expresó el Municipio.