Antioquia

Silleteros de Santa Elena preparan desfile en Nueva York

Comunicador social. Periodista del área de tendencias. Me interesan la ciencia, el lenguaje, la sociedad y el internet. Me gusta responder las preguntas que se hace la gente cuando se hace preguntas.

06 de julio de 2016

Hasta el Jardín Botánico de Queens, en Nueva York, llegaron las silletas de Hernán Soto, artesano de las flores de Santa Elena. Y junto a ellas viajó también su creador, quien hace parte de la delegación del país que está en Estados Unidos para celebrar el Festival de las flores de Nueva York.

Organizada por un grupo de inmigrantes colombianos, la celebración que comenzó el pasado fin de semana tiene hasta reina de las flores (Carolina Cañas, de 20 años de edad y oriunda de Medellín). El evento estelar de la festividad, el Desfile de flores, será este 10 de julio.

Es la sexta ocasión que se celebra el Festival de las flores, y la séptima que se realiza el desfile.

Soto estuvo en la inauguración del Festival y dijo al medio local QueensLatino que para él era un orgullo participar de este y poder llevar el nombre de Colombia por todo el mundo. Junto a él estaba Orlando Atehortúa, otro silletero, quien contó que lleva más de treinta años en la profesión y viajando por diferentes países con sus silletas. El evento contó con la participación de la cónsul colombiana en Nueva York, María Isabel Nieto.

Las obras de Soto, Atehortúa y los demás artesanos no se quedarán en el Jardín sino que harán parte de las más de 30 silletas y carrozas con flores que este domingo recorrerán unas 20 calles del Northern Boulevard en Jackson Heights. Durante dos horas, de 12:00 a 2:00p.m., este vecindario de Queens -donde habita parte de la comunidad colombiana de la ciudad- celebrará una versión a escala de la Feria de las flores.

El año pasado la presidenta del Condado de Queens, Melinda Katz, calificó el Festival de las flores y el Desfile de silleteros como: “parte del legado cultural de Nueva York, y se consideran a partir del 2015 como eventos insgnias de la Ciudad”.

El lema de la celebración, “Uniendo a todas las culturas, una flor a la vez”, resume la idea tras una festividad de este tipo, no solo enfocada hacia aquellos colombianos que se encuentran fuera del país, sino de quienes buscan difundir la idiosincrasia colombiana en el exterior.