Antioquia

Deslizamiento despertó a vecinos de barrio de Granada, en el Oriente antioqueño; hay varias viviendas afectadas

El movimiento en masa afectó la vía de acceso al barrio La Paz, así como nueve viviendas. El Dagran evalúa si deberán evacuarlas.

hace 3 minutos

Tremendo susto se llevaron varias familias del municipio de Granada, al Oriente del departamento, que esta madrugada –en lugar de ser despertada por el canto de los gallos– se despertaron por el ensordecedor ruido de un movimiento en masa.

Según informaron los bomberos locales, luego de las recientes lluvias, un deslizamiento de tierra se presentó en el barrio La Paz del casco urbano de este municipio cerca de las 4:00 a.m.

La caída de tierra afectó principalmente a la vía de acceso a este barrio, aledaño al cementerio local, pero también a cerca de nueve viviendas cuyas bases habrían quedado comprometidas a raíz de la socavación causada por el fenómeno natural.

Al sitio se desplazó una comisión del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo que, junto a las autoridades locales, se encargará de evaluar los riesgos que representa la emergencia y si el deslizamiento sigue activo. Así mismo se deberá evaluar si los residentes de las casas afectadas deberán ser evacuados de manera preventiva.

Siga leyendo: Mujer denunció presunto abuso sexual dentro de un hospital de Medellín; Veeduría Amiga le está prestando acompañamiento

Los vecinos denuncian que la situación que habría causado la emergencia data de años atrás, incluso desde hace casi 15, pero hasta ahora la afectación no ha sido atendida de manera adecuada.

Lloverá con fuerza hasta noviembre

Cabe mencionar que según el Dagran, en octubre se espera un aumento de las precipitaciones en casi todo el departamento, sobre todo hasta noviembre. En el reporte de la misma entidad se resalta que en las subregiones Oriente y Valle de Aburrá se darán precipitaciones más seguidas.

El Dagran también dio a conocer que en lo corrido del año se han reportado 564 emergencias con un total de 15. 238 familias afectadas.

Para atenderlas el Dagran destinó más de $2.000 millones para ayuda humanitaria, $1.500 millones para contratación de maquinaria amarilla, casi $10.000 millones en transferencias de recursos a los municipios para atención de emergencias, y constantemente se brinda acompañamiento con geólogos e ingenieros a través de la asesoría técnica con más de 300 visitas.