Antioquia

Etapa instructiva del tranvía de Ayacucho avanza en ajustes y formación

Periodista de la Universidad de la Sabana. Experto en temas de movilidad, transporte, infraestructura, desarrollo sostenible y gobierno. No hay historia pequeña.

05 de noviembre de 2015

Han pasado 22 días desde que inició la operación instructiva del tranvía de Ayacucho y solo quedan 25 para que se integre comercialmente al Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá. Durante las últimas tres semanas, los usuarios han estado aprendiendo a interactuar con el nuevo medio de transporte de la ciudad y los funcionarios del Metro han reforzado la pedagogía y realizado todo tipo de ajustes.

Esta etapa instructiva del tranvía de Ayacucho tiene múltiples propósitos: la formación de los usuarios, la consolidación en términos prácticos de los operadores del sistema, afinar los procedimientos y los protocolos y la relación con el entorno.

“En cuanto al primero (formación de usuarios), el balance es muy positivo. Hay días en los que hemos movilizado entre 5.500 y 6.000 pasajeros en seis horas; su comportamiento ha sido muy bueno y adecuado. Han aprendido cómo funcionan los nuevos sistemas de este medio de transporte, tanto en el coche y el corredor tranviario, como en las estaciones”, informó Jorge Mario Tobón González, gerente Social y de Servicio al Cliente del Metro de Medellín, quien agregó que los operadores ya están muy bien formados y ya acumulan centenares de horas de operación.

En cuanto a los ajustes de los procedimientos y protocolos, la empresa reconoce que se han presentado unos eventos operacionales específicos, que los ha llevado a ejecutar unos planes de contingencia e implementar otras estrategias operativas para este tipo de condiciones; sin embargo, el resultado final ha sido positivo.

Además, los dos incidentes de tránsito que se presentaron entre el tranvía y un automóvil y días después con una moto, evidenció que todavía falta mucha prudencia por parte de los conductores de los vehículos particulares.

“Mientras avanza la pedagogía con la gente y para evitar al máximo este tipo de situaciones, el corredor tranviario ya cuenta con 30 agentes de tránsito exclusivos para el sistema y otras personas que apoyan en los cruces”, indicó Tobón González.

Lo bueno es que la empresa ya sabe cómo reaccionar en la práctica ante un suceso de esta naturaleza y los medios de comunicación también han ayudado a difundir el mensaje pedagógico y a reforzar la prudencia que deben tener los ciudadanos con el nuevo sistema.

Finalmente, el Metro anunció que el sistema semafórico de la ciudad y la señalización del tranvía todavía están en etapa de sincronización y pruebas, además, no todos están operando al cien por ciento. Se espera que estos componentes estén listos a partir del próximo 30 de noviembre, fecha en la que se dará inicio a la operación comercial del nuevo orgullo paisa, el tranvía de Ayacucho.