Dominicana murió por una descarga eléctrica mientras vacacionaba en El Peñol, Antioquia
La mujer se encontraba en una embarcación en compañía de otros tres turistas que también resultaron heridos. Aquí los detalles.
Comunicadora Social de la Universidad Católica Luis Amigó. Trabajé en Blu Radio y soy estudiante de Ciencias Políticas en la Universidad de Antioquia. Apasionada por las políticas públicas, la cultura y el reportaje social.
Lo que prometía ser una experiencia de disfrute terminó en tragedia para cuatro personas que estaban vacacionando en el embalse El Peñol–Guatapé. El hecho ocurrió a las 3:40 p. m., cuando el Hospital San Juan de Dios reportó el ingreso de cuatro turistas que tenían lesiones ocasionadas por una descarga eléctrica.
La víctima mortal fue identificada como Marlene Anatalia Canaan de Lora, de 45 años, una turista de nacionalidad dominicana, que no logró sobrevivir pese a los esfuerzos del personal médico. En el hecho también resultaron heridos otros tres turistas: José David Lora, también de 45 años, quien sufrió quemaduras en ambos brazos y fue remitido a un centro asistencial del municipio de Rionegro debido a la complejidad de las lesiones.
Le puede interesar: Antioquia es el departamento donde más personas mueren por descargas eléctricas: van 227 en 9 años
Los otros dos afectados fueron identificados como César Estrella Paulin, de 26 años, y Carlos Manuel Martínez Ureña, de 35, quienes reportaron abrasiones leves y permanecen bajo observación médica.
Información preliminar indica que la embarcación en la que se movilizaban los turistas pertenece a una empresa que opera en la zona, y cuando esta se aproximaba al muelle transitó por un sector donde los cables de energía permanecían a baja altura.
En ese momento, uno de los turistas, aparentemente por desconocimiento, se sujetó de uno de los cables, lo que generó una fuerte descarga eléctrica que afectó también a los demás pasajeros.
El incidente fue atendido por unidades del Cuerpo de Bomberos y la Estación de Policía del municipio, que hicieron presencia en el sitio y acompañan la investigación para esclarecer las circunstancias de este accidente.
Antioquia es el departamento donde más personas mueren por descargas eléctricas
Las muertes por riesgos eléctricos se han convertido en un factor de especial preocupación para las autoridades en Antioquia, un departamento que, desde 2016, lidera las cifras de fallecimientos con más de 227 casos, superando a departamentos como Valle del Cauca (193), Bolívar (175) y Atlántico (162). Incluso, según el Instituto de Medicina Legal, el departamento tiene más casos que Bogotá, a la que supera por 91 muertes.
Entérese: ¡Milagro en Sabaneta! Hombre recibió una descarga eléctrica de 13.000 voltios y sobrevivió
Este tipo de muertes son causadas por el paso de una corriente eléctrica a través del cuerpo humano, lo que puede ocasionar quemaduras severas, daños en músculos o nervios y, en el peor de los casos, un paro cardiorrespiratorio.
El incremento de muertes y accidentes se debe a una combinación de factores. Según los expertos, algunas causas son la falta de cultura preventiva, la improvisación y el desconocimiento en instalaciones eléctricas. Este tipo de incidentes se han vuelto comunes en el departamento, incluso, muchos ciudadanos han estado cerca de morir electrocutados debido a un descuido.
“En promedio, cada año mueren 25 personas en Antioquia, de las cuales cuatro son menores de edad, siendo Medellín la ciudad con más casos. Las principales circunstancias de los accidentes son el contacto directo e indirecto con la electricidad, los equipos defectuosos y el arco eléctrico, también conocido como descarga de alta corriente”, explicó a EL COLOMBIANO, Carlos Alberto Barranco Ahumada, líder de la Campaña de Seguridad Eléctrica del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico (Cidet).
Durante las festividades decembrinas, estas malas prácticas se intensifican. La sobrecarga de extensiones, el alumbrado sin certificación, y la manipulación de aparatos eléctricos con el cuerpo húmedo o sin desconectarlos previamente son acciones que aumentan los riesgos de muerte en Navidad y Nochebuena, por lo que las autoridades han pedido mayor precaución a la ciudadanía en especial cuando se encuentran de paseo en zonas de difícil acceso.