Vuelve y juega: el Metro le cambia botellas pet por recargas a la cívica
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.
El Metro de Medellín, en alianza con una empresa privada, reactivó este martes la Recarga Verde, una estrategia que ha servido para fomentar el reciclaje y el cuidado del medio ambiente por medio del uso de máquinas que permiten, a cambio de envases de PET y latas de aluminio, recargas a la tarjeta Cívica.
Este programa funcionaba desde 2017 en cinco estaciones y estaba inactivo desde finales del año anterior. Esta vez, en alianza con la empresa de gaseosas Postobón, se ubicarán 12 máquinas inteligentes en las estaciones de mayor afluencia del Metro. Inicialmente, se reactivarán los cinco puntos de recarga ya existentes en las estaciones Universidad, Niquía, Santo Domingo, San Antonio e Itagüí. En los siguientes meses se instalarán las siete máquinas restantes en otras estaciones.
Le interesa: Metro de Medellín rehabilitó 5 puntos de Recarga Verde
En el desarrollo de esta alianza, ambas compañías invertirán más de $1.000 millones y se espera recoger, en 2020, más de 200 toneladas de material aprovechable, el cual equivale a más de seis millones de botellas.
El proceso de intercambio es sencillo y se da en cuatro pasos, con asesores en los puntos de recarga: los usuarios depositan los envases o latas y de inmediato se hace efectiva la recarga.
Las máquinas receptoras también han sido desarrolladas con criterios de cuidado con el medio ambiente, al ser hechas en un 80% con Tetra Pak reciclado. Por cada botella que se lleve a las máquinas recolectoras, los usuarios del Metro recibirán la transferencia inmediata de $50 a su tarjeta Cívica personal, para ser utilizados en sus viajes en el sistema.
Carlos David Agudelo, jefe de la Unidad Estratégica de Negocios Cívica del Metro, explicó que “este programa ha beneficiado a 23.286 usuarios del Metro de Medellín quienes se han ahorrado más de $320 millones en recargas de la tarjeta Cívica. Esta iniciativa representa una contribución significativa para la economía de nuestros usuarios además de un importante aporte para el medio ambiente”.
Añadió que gracias a la Recarga Verde “se reciclaron cerca de 6,5 millones de envases desde su inicio en 2017. Nuestra nueva alianza con Postobón nos permitirá fortalecer y expandir el programa para llegar a más puntos del Valle de Aburrá y continuar aportando a nuestro propósito superior: generar calidad de vida conectando e integrando personas y promoviendo territorios sostenibles”.
Martha Ruby Falla González, directora de Sostenibilidad de Postobón, señaló que en su compañía funciona el modelo de sostenibilidad llamado Uno más Todos: “avanzamos fuertemente en la incorporación de la economía circular no solo a los objetivos de negocio, sino también a las dinámicas sociales donde se puede educar y sensibilizar sobre la relevancia del reciclaje. Por eso, nos unimos al Metro y a la Recarga Verde”.
Dijo también que la alianza con el Metro complementa otros programas de reciclaje que desarrolla la compañía, los cuales permitirán avanzar hacia una meta planteada a 2024: incorporar el 70% de material reciclado en las botellas PET de la compañía.
Las máquinas inteligentes son operadas por la empresa Ciclo, un emprendimiento ambiental que busca conectar a los diferentes actores de la industria del posconsumo, incentivando a los usuarios por medio de beneficios. La organización Recuperar se encargará de la articulación con los recicladores con el fin de que ellos también se beneficien del impacto proyectado en la alianza Metro-Postobón.
El Metro, en un día típico laboral, moviliza más de 1,5 millones de pasajeros que usan las 11 líneas que conforman sus trenes, cables, tranvías y buses de tránsito rápido, lo que equivale al 15,7% de los viajes que se realizan en el Valle de Aburrá.