El Museo Juan del Corral cumple 60 años
Este referente cultural, con casa en Santa Fe de Antioquia, cumple esta semana 60 años de historia.
antonio
sánchez
En la calle de La Amargura de la Ciudad Madre está un narrador de historias, una caja de tesoros con memorias de otras épocas, de gestas políticas que agitaron esos días donde un presidente dictador nombrado por el pueblo, en la antigua sacristía, se atrevió a declarar la independencia de este territorio de ruana, carriel y café; esos días en los que era impensable la “libertad de partos”, pero que en Antioquia era lógico.
Hace 60 años, con la gestión de Merceditas Gómez Martínez, de la familia fundadora de esta Casa Editorial, esa casona de puertas azules, que tanta historia guardó por siglos, se concibió oficialmente como ese contador de historias, como esa caja de tesoros, como el Museo Juan del Corral, parte de la historia viva del pueblo antioqueño.
“La colección del Museo cuenta hoy con 718 piezas, de las cuales destacamos la mesa donde se firmó el acta de total independencia de España, la estampilla de 1903 con la imagen de don Juan del Corral, el homenaje de Mompox a la muerte del prócer y el camafeo de marfil con su imagen y su busto en bronce. También la tabla funeraria del gobernador Diego Radillo de Arce, de 1695, importantes óleos del siglo XIX, el retablillo de la Virgen de Chiquinquirá, que es un verdadero tesoro y el libro Cartas Misionales, de autoría de la Santa Madre Laura”, detalló la directora del museo, Martha Lucía Villafañe. Este es un espacio que también cuenta la historia del Puente de Occidente, de la arriería y del Atlas Lingüístico Etnográfico de Colombia.
Mediante la Fundación que lleva el mismo nombre del museo, descendientes del Presidente han logrado que su legado siga inspirando a varias generaciones. Gracias a esta, el Museo ha conseguido mantenerse como un referente cultural, con grandes benefactores como el Ministerio de Cultura y la Alcaldía de Santa Fe de Antioquia.
El museo está más vigente que nunca, por lo que abre sus puertas con talleres, conferencias, conciertos y con la casa llena, porque la gente es la que mantiene vivo el espacio. “Se abre a la comunidad, es un referente cultural, un sitio muy visitado, con vida”, manifestó Juan Manuel del Corral, presidente de la Fundación Juan del Corral.
El coro infantil fue nominado este año al Premio Grammy en la categoría de canciones infantiles. El programa Cría de Mariposas ha recibido galardones como el otorgado por la Fundación Premio Conciencia de Biosfera José Celestino Mutis y la Alcaldía de Cádiz (España) y el Premio internacional Ibermuseos.
Esta caja de tesoros también recibió la donación de un piano de cuarto de cola por parte de la Fundación Juan del Corral, la Fundación Iberacademy y su director, el maestro Alejandro Posada. Realiza anualmente diez conciertos y el Festival de Música de Cámara de Santa Fe de Antioquia.
Sin importar la pandemia, este miércoles 16 de diciembre, el museo celebrará 60 años de historia, con programación virtual.