Parque de Banderas de Medellín: descuidado y sin banderas
El punto de encuentro público del estadio no está en condiciones óptimas. Autoridades explican.
Periodista con sueños de historiadora. Apasionada por la Medellín antigua, su memoria visual y sus relatos.
Juan Carlos Hincapié, residente del barrio Laureles, es uno de los visitantes frecuentes que tiene la unidad deportiva Atanasio Girardot, un espacio que, para él, es “amplio y cómodo por los diferentes escenarios deportivos disponibles, así como su ubicación y conexión con el transporte”.
Sin embargo, Hincapié notó que en las últimas semanas, la fuente del Parque Banderas, dentro de la unidad, no está funcionando y está en mal estado. “Por lo general, cuando hay eventos grandes, la fuente está bonita y funcionando, incluso las banderas están instaladas. Sería bueno que también luciera así los demás días, que sea de admirar haya eventos o no”, dijo.
EL COLOMBIANO visitó el lugar y verificó que la fuente no está en operación, tiene fallas en el revestimiento y, además, no hay banderas en las astas. Por ello consultó con las autoridades y encontró que este espacio depende de cuatro entidades de la Alcaldía de Medellín.
Múltiples dolientes
Desde 2010, este escenario recibe el nombre de Plaza Suramericana, pues en ese año se llevó a cabo en Medellín la edición IX de los Juegos Suramericanos, por los que además se adelantó una transformación completa del espacio.
Carlos Monsalve, administrador de la unidad deportiva, indicó que el Inder no está a cargo del mantenimiento del lugar, “pues no se trata de un escenario deportivo sino de espacio público. En su cuidado intervienen varias áreas de la administración municipal. Nuestra labor es más de acompañamiento”.
Monsalve aseguró que la operación de la fuente es responsabilidad de EPM y el mantenimiento de la plaza está a cargo de la Secretaría de Infraestructura y de Espacio Público.
“Nosotros conocemos la situación que hoy se da en la plaza y en la fuente, por eso nos contactamos con las entidades correspondientes para solucionar los problemas”, agregó Monsalve.
Por su parte, Juan Guillermo Guerra, jefe de Soporte y Mantenimiento de Edificios de EPM, comentó que la fuente está en un proceso de mantenimiento preventivo por lo cual se debió extraer el agua desde hace una semana aproximadamente.
“Encontramos algunas filtraciones que aún están en proceso de verificación. Una vez sea solucionada esa situación, será llenada de nuevo. Aunque no es una cifra definitiva, proyectamos que la reparación costará cerca de 30 millones de pesos”, contó Guerra.
El funcionario explicó también que cada mes se invierten 800.000 pesos en la fuente, dinero que se destina para mantenimiento, revisión de la calidad del agua y operación electromecánica.
Tanto Guerra como Monsalve mencionaron que uno de los factores que aporta al deterioro de la fuente es la falta de cultura ciudadana.
“La gente deposita basura en el agua o permite que los perros entren, esto genera que el sistema de bombeo se vaya tapando lo que causa las fallas”, contó Monsalve.
¿Y las banderas?
Respecto a la entidad responsable de las banderas, la situación es más confusa.
La Secretaría de Cultura informó que sólo tiene entre sus registros, la responsabilidad del mantenimiento de las banderas del Pueblito Paisa, en el cerro Nutibara, mas no las del estadio. El Inder, agregó su director, Daniel Palacios, se encarga solo de las banderas que hay en los escenarios deportivos “y cuando hay eventos en la plaza, los responsables las instalan”.
En la Secretaría de Infraestructura de Medellín no entregaron una respuesta del tema, antes del cierre de la edición.
Para Gloria Gutiérrez, visitante frecuente, el hecho de que tantas dependencias estén a cargo, más que un beneficio, se ha convertido en un problema. “Cuando se reportan las fallas o necesidades, uno se encuentra con que son muchas entidades y, por lo tanto, la denuncia no evoluciona o trasciende hacia una solución”, asevera Gutiérrez .