Antioquia

En diez días habrá pico y placa ambiental

La medida, que cubrirá seis dígitos, comenzará este 18 de febrero e irá hasta el 30 de marzo, incluyendo seis sábados.

La primera entrevista que hice, a los 8 años de edad y con la ayuda de mi padre, fue al futbolista Andrés Escobar. Desde ese día no he dejado de hacer preguntas, ni de amar el periodismo. Soy egresado de la Universidad de Medellín.

08 de febrero de 2019

Si bien, asegura el Área Metropolitana (Amva), el aire que se respira por estos días en Medellín y municipios vecinos no es nocivo para la salud, sí hay presencia de contaminantes, y podría empeorar. Por eso, esta autoridad ambiental de la región y la Alcaldía de Medellín decretaron el estado de prevención y, como consecuencia, un nuevo pico y placa ambiental.

La medida, entonces, confirmó el secretario de Ambiente, Sergio Orozco, comenzará a regir en el Aburrá este 18 de febrero e irá hasta el 30 de marzo. Cubrirá a vehículos (carros, motos y transporte de carga) con placas de 6 dígitos cada día (dos más de los que actualmente tienen restricción) y en los horarios actuales, de 7:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 5:30 p.m. a 7:00 p.m.

Así mismo volverá la restricción para la circulación los sábados, rotando entre números finalizados en par e impar y con los mismos horarios de los de lunes a viernes.

Orozco añadió que, adicional, el sábado, para los vehículos y motos menores al modelo 96, así como el transporte de carga inferior a 2009, el pico y placa inicia a las 5:00 a.m. y va hasta las 8:30 a.m., y de 4:30 p.m. a 9:00 p.m. La restricción, también aplica para estos últimos en semana.

No obstante el anuncio, ni la Alcaldía ni el Amva revelaron los seis números, por día, que tendrán pico y placa.

María del Pilar Restrepo, subdirectora Ambiental del Amva, explicó que la región se encuentra en fase de transición entre periodos secos a lluviosos. “Tenemos baja dispersión de contaminantes y se presenta baja nubosidad, lo que hace que se tenga que iniciar un periodo de gestión de episodios de contaminación.

Dicho estado de gestión de episodios, dijo, consiste en la revisión y monitoreo permanente de estaciones de calidad del aire y esa rigurosa observación, apuntó Restrepo, irá hasta el próximo 12 de abril, cuando se espera haya terminado la transición climática.