Antioquia

El Carmen de Viboral se alista para estrenar las “Vibobici”

Es un sistema público de bicicletas, que estará adornado con pintas de la tradicional losa del municipio. Será el tercero en Antioquia.

Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.

21 de junio de 2022

El Carmen de Viboral –municipio del oriente en el que la bicicleta es omnipresente y que se define como tierra de campeones de ciclismo– inaugurará en julio su sistema de bicicletas públicas gratuito Vibobici. Este será el tercer sistema de este tipo en Antioquia.

Expuestas en el parque, las bicicletas se roban las miradas y suscitan el interés de los carmelitanos. Algunos –como la pequeña Dahiana que alcanzó a dar una corta vuelta en una de las “bicis”– esperan con ansias el arranque del sistema.

Para John Fredy Quintero, alcalde de El Carmen de Viboral, Vibobici busca no solo generar un impacto en el tema de la movilidad alternativa en esta localidad, sino también en otros aspectos como la reducción de la contaminación, el mejoramiento de la salud y la movilización ágil para quienes no tienen un medio de transporte propio.

El primer tramo de Vibobici abarcará cuatro kilómetros de la zona urbana que conectarán el sur, el centro y el norte del territorio a través de tres estaciones automáticas denominadas Florelba, Viboral y Mayoral Verde (nombres de las pintas de cerámica carmelitana) y 70 bicicletas adornadas en sus guardabarros como las famosas losas de esta localidad.

“En la zona sur habrá una estación en el Parque Educativo que conectará el sistema con 14 barrios, el hospital local y el colegio El Progreso. En el parque estará la estación central que permitirá llegar al comercio y al Instituto de Cultura. Y en la zona norte conectaremos con la plaza de mercado y otros 17 barrios”, agregó Quintero.

Las estaciones se comenzarán a instalar la próxima semana, según informó la administración. Pese a que estas serán automáticas, durante seis meses contarán con “anfitriones” para ayudar a los usuarios en la familiarización con Vibobici.

Presupuesto compartido

La inversión inicial realizada en el sistema fue de $850 millones, cofinanciados bajo el modelo 75/25 en el que la Gobernación de Antioquia puso $250 millones y el municipio $600 millones.

Además, según se le informó a este diario, los recursos para el mantenimiento a largo plazo de Vibobici está garantizado a través de los recursos de ingresos de libre destinación.

Sin embargo Vibobici, para una segunda fase, requerirá otros $200 millones para la instalación a finales de 2022 de su cuarta estación en el corregimiento La Chapa, la cual será —con 30 bicicletas— la primera estación de bicicleta rural en todo el país.

Allí se ubican más de 3.000 personas, un colegio con 500 estudiantes, una corregiduría, un centro de salud, un centro agrotecnológico y desde diciembre una subestación de Policía, por lo que desplegar el sistema allí es esencial para su comunidad.

Integrar el oriente en bici

Aunque aún no se ha inaugurado Vibobici, la administración de El Carmen de Viboral ya planea la expansión del sistema con una quinta estación para el año 2023.

La importancia de esta radica en que sería el primer esfuerzo por integrar a los demás municipios del oriente en torno a un sistema de bicicletas públicas conjunto.

“En la Seccional Oriente de la Universidad de Antioquia pondremos un sistema compartido entre Rionegro y El Carmen para desarrollar el programa A la U en Bici, para que los jóvenes puedan llegar a esta estación ya sea con las bicis de Vibobici o de Bicirio. Estamos esperando que pase la Ley de Garantías para poder firmar ese convenio. La idea es que La Ceja se nos una también con Biciceja. Queremos volver al oriente el área metropolitana de la bicicleta”, agregó Quintero.

Y aunque el sistema en su fase inicial está pensado únicamente para prestar el servicio a los carmelitanos, se espera que el sistema se convierta en un atractivo turístico más de este territorio del Oriente y a él puedan acceder también visitantes.

¿Cómo subirse a Vibobici?

Los interesados en inscribirse gratis al sistema Vibobici y recibir la tarjeta que les permitirá acceder al mismo, pueden hacerlo de forma presencial de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. y los sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m., en la sede de la Alcaldía. Es necesario llevar el documento de identidad, un recibo de servicios públicos donde conste el domicilio y una dirección de correo electrónico válida.

El trámite también puede hacerse de forma virtual a través del sitio web www.Vibobici.com. Después de hacer el trámite, los inscritos deben ir al Centro de Operaciones con una fotocopia del documento de identidad y un recibo de servicios públicos para reclamar la tarjeta del sistema.

Hasta ahora se han inscrito 700 personas, aunque la alcaldía espera que la cifra llegue a 2.500, principalmente adolescentes, jóvenes y adultos.