Piden que se investigue a quien originó estampida en marcha canábica
Organizadores del evento criticaron que un hombre hiciera tiros en medio de multitud.
Comunicador social-periodista de la Universidad de Antioquia. Redactor del área Metro hace 20 años. Periodista judicial hace 30 años. También ha trabajado como locutor y periodista de radio en la Cadena Caracol. Autor del libro Expresión oral para periodistas, editorial UPB.
Un hecho, protagonizado por un desconocido quien en el sector del parque San Antonio, Centro de Medellín, hizo disparos, originó una estampida de numerosas personas que participaban en la octava edición de la Marcha Canábica, el sábado.
Así lo dio a conocer David Ponce, activista de la comunidad canábica colombiana y uno de los organizadores, quien destacó que la marcha que se inició a las 2:00 p.m. en La Playa, iba en calma y culminó a las 6:00 p.m., en la Plaza de Las Luces.
Pero, añadió Ponce, cuando un gran número de marchantes pasaba a las 5:30 p.m. por el parque San Antonio, se presentó un altercado con un hombre armado, al parecer por un lío entre hinchas o porque le iban a robar.
Relató que el individuo sacó un arma de fuego e hizo dos tiros en medio de la gente, lo que originó una estampida entre quienes todavía marchaban a esa hora.
Lamentó que por este hecho a un joven lo rozó una bala en la cabeza y fue llevado a un centro asistencial y al menos otros dos manifestantes quedaron golpeados tras la estampida.
Ponce repudió este episodio, porque pudo haber tenido un desenlace más delicado y llamó la atención de las autoridades para que den con el paradero del individuo que “a pesar de la presencia de la Policía, no fue capturado”.
Diversas reacciones
La marcha originó diversas opiniones en comerciantes y transeúntes que circulaban a esa hora por el Centro. Una de ellas fue que hubiera tanto menor consumiendo marihuana, y la segunda, el expendio de la droga al aire libre y sin control.
A esta situación Ponce respondió que cuando hicieron convocatoria por las redes sociales advirtieron que era para mayores y si iban a asistir menores lo debían hacer con un adulto responsable.
“Fue una marcha masiva y en campo abierto que es difícil de controlar; por esto, los padres son los que deben saber qué hacen sus hijos menores y dónde están”, dijo.
En cuanto a la venta de la droga indicó que la recomendación que les hacen a los consumidores es que tengan su cultivo como lo permite la ley y en ningún momento la marcha incentivó esta venta ilegal. Pero el control lo tiene que hacer la Policía”, concluyó.
El subcomandante de la Policía Metropolitana, coronel Carlos Wilches, aseveró que la marcha tuvo el acompañamiento de la institución en todo el recorrido y el reporte fue de normalidad. Sobre los disparos, que según los organizadores opacaron la marcha, dijo que no hubo denuncias ni llamadas a la línea 123.
Comerciantes preocupados
Administradores de los 20 negocios de venta de cerveza en el Parque San Antonio indicaron que vivieron momentos de angustia y tuvieron cuantiosas pérdidas.
Diana Zapata, Wilmar Moreno, Yasnury Vanegas y Héctor Martínez, quienes laboran en cuatro de las tabernas, dijeron que tuvieron pérdidas en sillas, jirafas, televisores, vitrinas y como los negocios estaban llenos por el clásico Medellín-Nacional, la mayoría de clientes escapó sin pagarles, algunos de ellos golpeados y cortados con botellas, porque los sorprendió la estampida.