Más de 15.000 personas están sin agua en Carepa
Contador de historias refugiado en el periodismo. Familiar, ávido de explicaciones y apasionado por la vida, porque no se pierda toda en lo accesorio. Redactor Área Metro.
Ya son más de 15.000 personas las más afectadas por la escasez de agua en el municipio de Carepa. El secretario de Agricultura y Medio Ambiente de la localidad, Omar Alexander Escobar Lezcano, advirtió que a medida que pasan los días, con la afectación del fenómeno de El Niño se incrementa la cifra de habitantes que pasan dificultades para acceder al agua.
El municipio declaró el estado de calamidad pública, esperando apoyo para enfrentar la escasez de agua. “Es el mes más crudo del fenómeno de El Niño y sabemos que no vamos a tener con qué responderle a las comunidades en el abastecimiento de agua”, admitió el funcionario local.
La situación se agrava, al punto que Escobar Lezcano ha venido denunciando que personas inescrupulosas están engañando a la comunidad al pedir dinero con el pretexto de que se destinará al pago de combustible para que la Alcaldía pueda enviar carrotanques para suministrar agua en el sector. Aclaró que la distribución por la crisis es gratuita.
Según la Administración, las veredas de la parte baja son las más afectadas con la disminución de las fuentes hídricas por las altas temperaturas.
Jafed Naranjo, ingeniero geólogo del Dapard, incluyó a Carepa entre las localidades que han registrado las temperaturas más altas en el departamento en los últimos días, llegando a los 32 grados, tres grados por encima del promedio histórico.
“El ahorro de agua es primordial porque cada vez se está haciendo más escasa el agua a medida que transcurre la temporada seca. Los niveles freáticos se van profundizando más y las fuentes se van secando”, sostuvo.
El riesgo por incendios se suma la afectación por enfermedades trasmitidas por mosquitos, incluidos el zika y el dengue. El Dapard reitera la necesidad de no dejar fogatas en campo abierto, colillas de cigarrillo o botellas porque ya están dadas unas condiciones naturales de riesgo que se pueden incrementar con estas acciones.