Estudiantes de Segovia no perderán el año
Comunicador social-periodista de la Universidad de Antioquia. Redactor del área Metro hace 20 años. Periodista judicial hace 30 años. También ha trabajado como locutor y periodista de radio en la Cadena Caracol. Autor del libro Expresión oral para periodistas, editorial UPB.
En visita realizada en la tarde de este miércoles a Segovia, municipio que lleva 34 días de paro minero, el secretario de Educación Departamental, Néstor David Restrepo, dijo que el calendario escolar no se suspende ni se cancela y se estableció que los profesores están cumpliendo sus actividades concertadas con los directores y el personal administrativo.
Indicó que hay una preocupación y es la forma cómo se recuperará el tiempo perdido, pero los estudiantes y la comunidad le plantearon una serie de alternativas como actividades digitales y les ofrecieron el canal comunitario para dictar clases generales por ese medio. “La inquietud de la comunidad, padres de familia y alumnos es continuar y esperamos una solución pronta del paro para que puedan retornar a las clases en forma normal”, dijo Restrepo.
El secretario recordó que en Segovia hay una acto administrado de la Secretaría que autoriza la desescolarización porque tiene que brindarles garantías a los niños, profesores y personal directivo.
En Segovia hay dos colegios oficiales, la Institución Educativa Liborio Bataller y la I.E. Santo Domingo Savio y hay dos instituciones privadas, El parroquial y otro colegio ubicado en la zona rural, a los que no los cobija el acto administrativo, pero ellos están desescolarizados por el paro.
En total Segovia tiene 7.500 estudiantes en primaria y bachillerato.
En Remedios, donde los estudiantes estaban asistiendo a las aulas, este miércoles en la tarde, por problemas orden público, la Secretaría de Educación sacó una resolución para suspender las clases hasta el viernes cuando se analizará si se puede retornar a las aulas.
Visita de Gobierno Nacional
En torno al paro, Elióber Castañeda, presidente de la Mesa Minera del Nordeste, dijo que la Gobernación de Antioquia los citó para una reunión el viernes a las 10:00 a.m. en la sede del batallón del Ejército para un encuentro con representantes del Gobierno Nacional, para buscar una salida concertada a este movimiento que llegó a 34 días.
Este miércoles, en la tarde, dijo, se presentaron dos acciones del escuadrón Móvil Antidisturbios, que desalojó con gases a grupos de manifestantes que se encontraban en las partidas, del corregimiento La Cruzada y en el casco urbano del municipio de Remedios a la altura del Puente del Matadero, donde los residentes de las casas cercanas debieron dejar sus casas por acción de las granadas lacrimógenas. En estas acciones, informó, un joven resultó herido víctima de un golpe en la cabeza.
El dirigente indicó que a pesar de llevar tantos días de paro la comunidad se ha abastecido de alimentos en 30 cocinas comunitarias que instalaron y gracias a los víveres enviados por la colonia y de otros municipios vecinos como Vegachí, Zaragoza y Puerto Berrío.
Indicó que aunque el comercio está cerrado, las farmacias están trabajando para atender las necesidades de las dos poblaciones.
El comandante de la Policía Antioquia, Wilson Pardo, dijo que el Esmad intervino esta tarde en Remedios, porque los manifestantes estaban bloqueando las vías y fueron disueltos con gases, “porque este grupo no utiliza armas de fuego”.
Al hacer un balance del paro minero dijo que por ataques con explosivos a la Fuerza Pública han sido judicializados 19 adultos y también han sorprendido a 13 menores en estas acciones.
En cuanto a víctimas fatales precisó que van dos personas fallecidas por esquirlas de explosivos y se descartó un tercer muerto, porque fue con arma de fuego en un hecho aislado al paro.
20 policías y 35 civiles han resultado heridos.