Antioquia

Exmagistrado Iván Velásquez se fue lanza en ristre contra Daniel Quintero

11 de enero de 2022

Una voz de peso se sumó contra el alcalde Daniel Quintero. Crítico, contundente, como es su estilo, el exmagistrado auxiliar de la Corte Suprema, Iván Velásquez, trinó: “¿De manera que la consigna es apoyar al alcalde Quintero porque está coyunturalmente enfrentado a Uribe y al GEA, aunque sus aliados sean los señores de Bello, Envigado e Itagüí; reparta contratos a parientes y amigos y sea acogido en la casa Gilinski?”.

De esta manera, el exmagistrado auxiliar criticó la manera de hacer política del alcalde. A Quintero se le ha cuestionado su cercanía con algunas casas políticas del departamento. También, como lo dijo Velásquez, se le ha cuestionado la inclusión dentro del gabinete de familiares y amigos cercanos al alcalde y su esposa, Diana Osorio, como lo denunció EL COLOMBIANO en el artículo “Los lazos familiares que hay en la Alcaldía de Quintero en Medellín”.

La relevancia del mensaje de Velásquez radica precisamente en su figura. Una y otra vez, Quintero ha señalado que detrás de la revocatoria está el uribismo, un sector al que considera “viudo de poder”. Velásquez, por su parte, ha sido un acérrimo opositor de Álvaro Uribe.

En varias ocasiones, el expresidente Uribe se ha referido a él en términos despectivos: “Iván Velásquez, afiliado a la extrema izquierda, corrompió la justicia colombiana, debería estar preso”, trinó Uribe en 2017.

El expresidente, incluso, lo ha vinculado con la guerrilla: “Iván Velásquez está pasado de que lo expulsen de Guatemala, su militancia pro terrorismo guerrillero es contraria a la lucha contra la corrupción”.

La malquerencia entre Álvaro Uribe e Iván Velásquez es de vieja data. Velásquez coordinó la Comisión de Apoyo Investigativo de la Sala Penal, encargada de investigar las relaciones entre miembros del Congreso de la República y el paramilitarismo. Para Uribe, su actuar fue político y sus investigaciones fueron viciadas por su ideología.

El trabajo de Velásquez fue investigar los nexos de los paramilitares y los políticos. Según la fundación Pares, Paz y Reconciliación, el trabajo del exmagistrado logró comprobar que el 30% de los integrantes del Congreso 2006-2010, para cuando Uribe era presidente, tenía nexos con grupos paramilitares.

La trayectoria de Velásquez es larga. Estudió derecho en la Universidad de Antioquia y fue director del Colegio Antioqueño de Abogados “Colegas”. Entre 1991 y 1994 fue procurador departamental de Antioquia, donde investigó torturas y ejecuciones extrajudiciales contra la población civil.

Luego de su paso por la Corte Suprema de Justicia, en 2013 fue designado como Comisionado de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala en el cargo de Secretario General Adjunto de la Organización de las Naciones Unidas.