Antioquia

Extranjeros mejorarán el inglés en colegios oficiales

40 formadores nativos arribarán en total a Medellín. Son 54 en Antioquia, los extranjeros que fortalecerán la instrucción.

01 de febrero de 2017

C onor Mcartty compartió en su natal Denver, Estados Unidos, con la comunidad latina especialmente mexicana.

En un muy fluido español este joven de 26 años, explicó que los chicos deben superar la pena y tener más confianza para aprender otro idioma en este caso, el inglés.

Su experiencia en Medellín en 2016 fue muy satisfactoria, y este año repite.

Conor forma parte de los foráneos que no son profesores, pero que refuerzan la enseñanza de inglés de las instituciones educativas oficiales de Antioquia.

Motivación

María Claudia Ramírez Atehortúa, Directora Técnica de Medellín Multilingüe, sostuvo que el extranjero motiva al alumno y la curiosidad del colegial por una persona con acento y a veces color diferente despierta su interés. “El nativo y el profe de inglés del colegio oficial están juntos para optimizar y coordinar el proceso con los alumnos”, señaló.

Se valen clubes de conversación y actividades extras para despertar interés en los estudiantes de los colegios.

Según Pruebas Saber 2016, el 8,6 por ciento de los estudiantes de 11° estuvieron en B1 (nivel Pre Intermedio) o B+. En 2015 solo el 6,1 por ciento lo estuvo.

Cultura global

Iniciativas como esta son aplaudidas por las instituciones educativas.

Humberto Pérez Valderrama, coordinador académico del Centro Formativo de Antioquia, Cefa, señaló que los estudiantes interactúan con personas de otras latitudes lo que enriquece su visión del mundo. “Presencialidad, intercambios culturales, niveles de apropiación del idioma y la posibilidad de generar una cultura educativa de tipo global: una persona que venga de otro país abre horizontes, son bondades de la iniciativa”.

No obstante, Pérez Valderrama llamó la atención por la falta de pedagogía de los voluntarios extranjeros.

Pero, esto no es impedimento, porque el docente de la institución educativa aporta su conocimiento en pedagogía, didáctica y procesos de enseñanza aprendizaje y el nativo su conocimiento en la lengua extranjera.

Medellín le dará la bienvenida mañana jueves a 35 nativos que estarán en 27 instituciones educativas de la ciudad. En total llegarán a la capital de Antioquia 40, a Bello, 2; en Envigado apoyarán 9 y en Sabaneta 3. En total, son 54 los extranjeros que estarán en tierra paisa. Personas que como Conor apoyan a los jóvenes. “Generamos empatía con los colegiales y los motivamos para que continúen estudiando, porque siempre tendremos dificultades para alcanzar las metas”, puntualizó.